Cerveza belga. Receta Belgian Dubbel

La cerveza belga Dubbel es conocida en todo el mundo por su intenso color rojizo y su elevado contenido alcohólico. Son cervezas complejas con un sabor a malta dulce y afrutado. Estas cervezas deliciosas con notas muy complejas se elaboran añadiendo cristales de azúcar candy oscuros durante el hervido y que le dan unos sabores y aromas complejos a caramelo tostado.


receta cerveza belga dubbel

Tenemos más cervezas belgas en nuestras recetas, algunas que quizá te interesen, tan sabrosas y refrescantes como estas:

Ingredientes de la cerveza Dubbel belga

Elabora 23 litros de cerveza belga Dubbel con los siguientes ingredientes. Para otros volúmenes de cerveza ajusta la cantidad con una regla de tres. Al final de esta receta tienes la versión con extracto de malta.

Maltas

5,3 kilos de Malta Pilsner Belga.
400 gramos de Malta Special B.
300 gramos de Malta Caramunich.

Lúpulos

35 gramos de Hallertauer Hersbrucker, se añade al inicio de la ebullición.
35 gramos de Tettnang, añadir los últimos 15 minutos de ebullición.

Agentes clarificantes

Puedes añadir algunos agentes clarificantes cuando falten 15 minutos de hervido. Algunos como Protofolc o Musgo Irlandés sirven para clarificar la cerveza.

Levadura

Usa una levadura para ale belga como la Mangrove’s Jack M41 de fermentación alta.

Azúcar

Añadir 400 gramos de cristales oscuros de azúcar candy belga los últimos 5 minutos de ebullición.

Receta cerveza belga Dubbel

La cerveza belga tipo Dubbel es un tipo de ale fuerte elaborada en Bélgica. Lo bueno de estas cervezas es que se pueden elaborar durante todo el año.

Las levaduras especiales belgas o de abadía añaden a estas cervezas sabores y aromas, complejos y espaciados ya que son cepas de levaduras únicas.

Además la adición de cristales de azúcar candy durante el hervido, elevan su índice alcohólico pero sin añadir más sabor a malta. Destacan por su color rojo intenso y muy poco aroma a lúpulo.

Para cualquier duda que te surja en el proceso de elaboración de la cerveza belga o cualquier otra, consulta nuestra guía sobre cómo elaborar cerveza artesanal, donde encontrarás de forma detallada todo el proceso para hacer cerveza. Sigue el link en la siguiente imagen. También puedes dejarnos un comentario al final de la receta.

como hacer cerveza artesanal casera

Cómo hacer una cerveza belga Dubbel

Para hacer una cerveza belga tipo Dubbel se debe añadir cristales oscuros de azúcar candy. Estos cristales sirven para añadir más azúcar al mosto y subir la densidad original, por lo tanto las levaduras tendrán más azúcar para convertirlo a alcohol y como resultado se obtiene una cerveza con un APV elevado.

  • Maceración: Añadir todas las maltas a una cuba de maceración con 15 litros de agua. Macerar durante 1 hora a 65 ºC. Recircular y lavar para obtener el mosto.
  • Ebullición: Al mosto obtenido de la maceración se le añade agua hasta tener 27 litros en la olla de hervido. Llevar a ebullición y añadir los lúpulos tal y como se explica anteriormente. Tiempo de ebullición de 70 minutos. También se añaden los cristales de azúcar candy 5 minutos antes de apagar el fuego para que se disuelvan en el mosto.
  • Fermentación: Fermentar con levaduras de fermentación alta, en especial levaduras para cervezas belgas. Temperatura estimada de fermentación unos 22 ºC. Es posible que la fermentación se alargue hasta los 10 o 14 días debido a la cantidad de azúcar en el mosto. Para evitar sorpresas medir la densidad final.
  • Acondicionamiento: Una vez nos aseguramos que termina la fermentación, madurar a 12 ºC durante 7 semanas.

Características de la cerveza belga Dubbel

Las Dubbel belgas según esta receta tienen las siguientes características:

  • Gravedad original: 1066
  • Gravedad final: 1014
  • Proceso de elaboración: 8 semanas
  • Alcohol: 6,9%
  • Amargor: 20,5 IBU
  • Color: 29,2 EBC
  • Agua total: 33 litros.

Versión receta con extracto de malta

Si prefieres no complicarte demasiado con la maceración de las maltas y decides elaborar una Dubbel belga con extracto de malta seco en polvo, sigue la siguiente receta.

Remojar en 27 litros de agua a 65 ºC y durante 30 minutos las siguientes maltas: 400 gramos de malta Special B, 300 gramos de malta Caramunich I. Después retirar el grano y añadir 3,4 kilos de extracto de malta claro seco. Llévalo a ebullición y sigue la receta tal y como esta explicada anteriormente.

Más recetas de cerveza

cerveza brown ale

Receta Brown Ale

La cerveza Brown Ale son un estilo tradicional inglés, elaborado históricamente en la zona norte ...
Ver receta
cerveza porter

Cerveza Porter. Receta de una Baltic Porter

La cerveza Porter es un tipo de ale que se hizo bastante famosa en el ...
Ver receta
Puntúa con 5 estrellas
recipe image
Receta
Cerveza belga Dubbel
Autor
Publicado en
Maceración
Cocción
Tiempo total
Puntuación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)

10 comentarios en “Cerveza belga. Receta Belgian Dubbel”

  1. La maduración se realiza en el fermentador o ya embotellada? Y luego de embotellar por cuánto tiempo se deja carbonatar antes de consumir?

    Muchas gracias

    1. Hola Juan,
      La maduración yo prefiero hacerla en el fermentador a una temperatura controlada, aunque si no puedes meter el fermentador en la nevera puedes hacerla en botella. Deja carbonatar durante 3 semanas, así te aseguras que todo el lote tiene el carbónico correcto. Saludos

  2. Hola, previo al momento de embotellar por lo general Agrego 7g de azúcar blanca por litro final de cerveza, esto para que carbonate.

    Mi consulta es que en este caso por ser una Dubbel y ya que agregamos los cristales claros de azúcar cande belga, debería seguir con este proceso de agregar la azúcar blanca?

    Los granos de azúcar cande belga son solo para dar un toque dulce a la cerveza?

    Saludos.

    1. Hola Jose! Los cristales de azúcar Candy se agregan en el hervido y sirven para aumentar la densidad del mosto, por eso son cervezas con alta graduación alcohólica. Para carbonatar tienes que volver a agregar azúcar. Saludos

    1. Hola Rodolfo! En esta cerveza no lo recomiendo porque ya lleva cristales de azúcar candy. En otra receta puedes añadirla durante la fermentación o para carbonatar, aunque la carbonatación es difícil de controlar con miel. Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.