malta en la cerveza

Malta de cerveza

Existe una gran variedad de maltas de cerveza, que dependen del cereal del que provienen y del grado de tostado. Cada una de ellas tiene unas propiedades diferentes y darán a la cerveza características de aroma, sabor y color únicos. Aquí te contamos que tipos de maltas puedes encontrar y cuales son sus propiedades.

¿Qué es la malta de cerveza?

La malta de cerveza podríamos decir que es el ingrediente principal en la elaboración de cerveza, ya que para denominar a una bebida cerveza, los azúcares fermentables deben de haberse obtenido de la malta de algún cereal. La malta proviene del cereal que se deja germinar durante un proceso llamado malteado. El malteado produce enzimas que hacen que el almidón del cereal se convierta en azúcares fermentables. Existe multitud de tipos de malta de cerveza según el cereal del que se obtienen y el grado de tostado que se le de. Las maltas se tuestan para añadir sabores especiales pero en el proceso se pierden azúcares fermentables.

Estos son los otros ingredientes de la cerveza y aquí te contamos cada una de sus características. Cada uno de ellos aporta algo diferente y el resultado cambia según las cantidades y los tipos de ingredientes que se agreguen. La malta agrega los azúcares, pero para convertir el mosto dulce en la cerveza también son necesarios estos otros ingredientes.

Malta y cerveza

La malta de cebada es la más usada para hacer cerveza ya que es fácil de maltear y produce gran cantidad de azúcares fermentables. La malta se produce sumergiendo el cereal en agua, cuando las raíces han crecido lo suficiente el cereal se seca con aire caliente y se voltea para eliminar las raíces. De esta forma se obtiene la malta de cerveza.

Después el cereal se tuesta para producir distintos tipos de maltas, cuanto mayor sea la temperatura de tostado más intenso será su sabor. Las maltas ligeramente tostadas producen gran cantidad de azucares fermentables, mientras que las muy tostadas tienen pocos azúcares fermentables, estas maltas añadirán color, sabor y aroma a la cerveza. Para añadir notas diferentes de aroma y sabor se incluirán maltas más tostadas, que aportarán sabores como los de café o caramelo.

Tipos de malta para cerveza

Existen diversos tipos de maltas para cerveza. Las maltas base suponen el volumen principal de cereal en una receta y proporcionan la mayor parte de azúcares, las podemos dividir en:

  • Malta pálida: también conocidas como maltas pale, son usada sobre todo en las cervezas Pilsner y Lager.
  • Malta de trigo: contienen una proteína que ayuda a la retención de la espuma. La malta de trigo tiene un sabor más intenso que la pale.
  • Malta de centeno: es la menos frecuente pero puede aportar sabores diferentes más especiados.

Las maltas especiales, están especialmente tostadas y se usan en pequeñas cantidades para añadir sabor, color y aroma.

  • Malta caramelo: conocida también como malta cristal, hay gran variedad y son tostadas a diferentes temperaturas. Añaden sabores a caramelo, miel y toffee.
  • Ámbar: ingrediente tostado con sabor ligero, aporta un sabor a galleta. Se usa en pequeñas cantidades.
  • Malta tostada: de color más oscuro la Munich y la Viena son un tipo de malta que dan sabores más fuertes y aportan gran cantidad de azúcares fermentables por lo que la cerveza suele obtenerse con bastante graduación alcohólica. Son las mas oscuras y tienen poco azúcares fermentables ya que han sido muy tostadas. Añadir estas maltas en la cerveza dará colores, sabores y aromas más complejos.
tipos de maltas de cerveza

El proceso de malteado

Las maltas de cerveza se fabrican en las malterías, donde el cereal se sumerge en agua, para que absorba la humedad y empiece a germinar. Cuando sus raíces han crecido, se saca el cereal y se deja secar al aire caliente para interrumpir la germinación y se eliminan las raíces.

Tostado del cereal

Cuando se han retirado las raíces el cereal se tuesta para producir los distintos tipos de maltas. A mayores temperaturas de tostado más oscura y más intenso será su sabor. Las maltas menos tostadas produce grandes cantidades de azúcares fermentables mientras que las más tostadas producen menos azúcares, se usan para añadir sabor, color y aroma.

Malteado en el suelo

Tradicionalmente después de remojar el grano, en las malterías se secaba en el suelo, esparcido con rastrillos, de esta forma se impedía que apareciera moho y se aseguraban de obtener un secado homogéneo.

Aplastado del grano

Los granos de malta se deben moler antes de añadirlos al macerado, de esta forma se obtienen los azúcares fermentables más fácilmente. Una forma de asegurarse que se están usando los granos frescos, es molerlos justo antes de añadir al macerador.

Cómo usar el extracto de malta.

Para facilitar el proceso de elaboración de cerveza se puede comprar la malta en extracto. Esto es un concentrado de malta que contiene todos los azucares fermentables por lo que no es necesario el proceso de maceración para fabricar la cerveza casera.

Si quieres saber más sobre el proceso completo puedes ver la guía para hacer cerveza en casa. En la que explicamos todo el proceso paso a paso

Este extracto se tiene que hidratar con agua y hervir junto al lúpulo para conseguir el mosto fermentable que se transportará al fermentador. También pude usarse como si fuera azúcar para aumentar la concentración de alcoholo de la cerveza. Para almacenar el extracto de malta hay que tener en cuenta que es un ingrediente que se oxida fácilmente por lo que se debe conservar cerrado. Si se abre el paquete, el sobrante se debe guardar en un recipiente hermético en la nevera.

¿Extracto de malta seco o líquido?

El extracto de malta para cerveza se puede encontrar seco o líquido, estas son las diferencias:

  • Extracto de malta seco: es un polvo muy fino y seco, se debe hidratar antes de de hervir con agua fría.
  • Extracto de malta líquido: se parece a la melaza, se trata de un líquido oscuro que contiene los azucares fermentables del cereal.

Si quieres saber dónde comprar malta para cerveza, en nuestra tienda podrás encontrar una selección de los extractos para cerveza artesanal que podrás usar en tus elaboraciones para todo tipo de estilos.

En la Wikipedia podrás encontrar más información sobre la malta en la cerveza. Además de su fuente de nutrientes la cebada malteada es también deliciosa.

Si después de leer esta página no has solucionado todas tus dudas sobre qué es la malta de cerveza, puedes escribirnos en la sección de contacto o escribir un correo a infor@hacercervezaartesanal.com, e intentaremos solucionar tus dudas con la mayor brevedad posible.

Última actualización el 2023-09-22

Puntúa el producto
product image
Autor
1star1star1star1star1star
Puntuación
5 based on 3 votes
Web
Hacer cerveza artesanal
Producto
Malta de cerveza