Qué es el hidromiel y cómo hacer hidromiel. Receta de hidromiel casera

La hidromiel es una bebida alcohólica fermentada elaborada con agua y miel principalmente. Aunque se ha consumido a lo largo de la historia por vikingos, griegos, romanos, celtas, sajones e incluso los mayas producían un tipo de hidromiel. Esta bebida que fue tan popular en una época pasada, está hecha con agua, miel y se puede fermentar con levadura salvaje o comercial. La hidromiel tiene un sabor peculiar algo dulzón y se parece al vino blanco en cuanto al color y trasparencia aunque su sabor es completamente diferente.


como hacer hidromiel receta

¿Qué es la hidromiel? (también conocida en algunos lugares como aguamiel)

La hidromiel también conocida como aguamiel, es una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación de una mezcla de agua y miel. Se mezcla la miel con unas cantidades de agua proporcionales, de la forma que se obtiene un mosto dulce con los azúcares suficientes para fermentar la bebida. Al añadir la levadura y dejar fermentar durante unos días se obtiene la hidromiel.

El proceso es parecido al de la elaboración de la cerveza, solo que el paso de maceración de la malta no es necesario. Por lo tanto elaborar hidromiel es algo más sencillo. Además la hidromiel es una bebida sin gluten, por lo que si eres celiaco, y no puedes beber cerveza, esta bebida se adapta perfectamente a tus necesidades.

Por otro lado en nuestro blog encontraras multitud de recetas y curiosidades sobre la cerveza. Tenemos otra receta que puede interesarte de cerveza con miel, como verás el proceso para hacer hidromiel es diferente del de hacer una cerveza con miel.

cerveza con miel
Receta cerveza con miel

Receta e ingredientes hidromiel casera

La siguiente receta está hecha para elaborar unos 10 litros de hidromiel. Los ingredientes necesarios serán los siguientes:

Miel 3,4 kilogramos
Agua 7,45 litros
6 gramos de levadura

Gravedad inicial: 1099

ABV: 10% (esta es la graduación alcohólica que tendrá la hidromiel). En este artículo puedes ver cómo se calcular el porcentaje de alcohol de las bebidas fermentadas.

En ocasiones se agregan frutas y otros ingredientes especiales al hidromiel, para dar aromas y sabores diferentes. En ingredientes especiales puedes obtener algunas ideas de frutos que puedes usar para añadir a tu hidromiel.

¿Cómo hacer hidromiel casera?

La preparación de hidromiel consiste en fermentar el azúcar que contiene la miel. Son las levaduras las que convierten los azúcares fermentables en alcohol durante la etapa de fermentación . El grado de alcohol dependerá de la proporción de agua y miel.

El grado alcohólico de la hidromiel normalmente ronda entre el 10% y 12%, pero hay hidromieles que llegan incluso hasta el 18% de ABV. También dependerá del tipo de levaduras que se utilicen en la fabricación. Se pueden usar levaduras de fermentación alta, tanto de cerveza como de vino, aunque hay algunas levaduras especiales exclusivas para hidromiel, que potencian los sabores florales y especiados de la miel que se usa en la preparación.

Las cuentas suelen ser así, por cada 250 gramos de miel en 10 litros de agua se genera 1% de alcohol. Aunque también puedes usar la calculadora de MeadMakr para calcular las cantidades de miel y levadura que necesitas, según los litros que quieras fabricar y el tipo de miel que uses.

Vídeo de cómo hacer hidromiel casera

En este vídeo de nuestro canal de Youtube, te explicamos como hacer hidromiel en casa, fácilmente. Sigue el paso a paso:

Aquí puedes ver el resto de vídeos del tutorial de hidromiel.

En nuestro canal de Youtube encontrarás nuestro tutorial completo sobre cómo hacer hidromiel. Suscríbete al canal y no te los pierdas el resto de recetas de hidromiel:

Pasos a seguir durante la elaboración:

El equipo necesario para elaborar la hidromiel es parecido al necesario para elaborar cerveza aunque algo más sencillo ya que no se necesita macerar. Puedes verlo en equipo necesario, recuerda que lo único que no vas a necesitar es la cuba de maceración ya que la hidromiel no se macera.

También existen kits como el siguiente, que llevan todo lo necesario para la elaboración de hidromiel.

#My Brewery DRINK YOUR OWN BEER Kit para Hacer Hidromiel Dulce - Receta cantueso Lavanda |...
  • 🍯 Bebe como un vikingo. ¿Sabías que el hidromiel fue la precursora de la cerveza? Únete a Ull con este kit de elaboración...
  • 🍯 Vas a elaborar 3,8 litros de hidromiel, con la más exclusiva miel de las sierras andaluzas, variedad azahar. A diferencia de...
  • 🍯 Con la receta Ull Cantueso harás un hidromiel dulce, de color amarillo pálido y aspecto limpio. En nariz sorprende la...
  • 🍯 ¿Qué contiene este kit? ➡️ 1 fermentador con tapa y junta, 1 sobre de levadura para hidromiel 2,5gr, sanitizer 8gr,...
  • 🍯 Para embotellar, necesitarás botellas. Usa unos 11-12 botellines de 33cl., o 15 botellines de 25cl. La chapadora y chapas...

1. Esterilización

Lo primero es limpiar y sanitizar todos los equipos que vayas a usar y que vayan a estar en contacto con el mosto de hidromiel. La esterilización es muy importante para evitar contaminaciones. Puedes usar cualquiera de los productos que se usan para esterilizar equipos como oxigeno activo o ácido peracético.

Además es bueno que dejes todos los ingredientes preparados para usarlos en el momento necesario. Puedes pesar cada ingrediente con anterioridad para dejar todo listo antes de comenzar a cocinar.

2. Ebullición

Agrega el agua a la olla y comienza a calentar. Cuando el agua llegue a unos 50 ºC se añade la miel. El calor del agua ayudará a que la miel se mezcle perfectamente formado un mosto uniforme. Es importante añadir la miel al agua caliente ya que la densidad de la miel es distinta a la del agua, para que se mezcle todo bien tienen que estar calientes. Un buen truco es calentar la miel previamente en el tarro para que quede menos espesa y pueda verterse toda la miel del recipiente con facilidad.

Si quieres añadir algún ingrediente más, este es el momento. Puedes añadir especias o plantas, para ello prepara un té con las especias el día anterior y añade el líquido directamente al mosto.

Debes continuar aumentando el calor hasta que el mosto comience a hervir. La ebullición debe durar entre 10 y 15 minutos, este es el proceso de esterilización del mosto. Ya que la miel puede contener levaduras salvajes, que pueden añadir a la bebida sabores indeseados. Durante este proceso reaccionaran las ceras y proteínas de la miel generando una espuma que debe ser retirada. Esto hará que tu hidromiel salga con un color más trasparente.

Según el libro «Make mead like a viking» hay diferentes formas de elaborar hidromiel y todas ellas son correctas. Se puede hervir el mosto o se puede pasteurizar. Esta es otra opción que permite conservar mejor los sabores y aromas de la miel. Si optas por el método de pasteurización, en lugar de hervir el mosto a más de 100 ºC, lo que debes hacer es calentarlo durante 30 minutos entre 65 y 70 ºC. De esta forma se conservaran mejor los aromas y sabores de la miel, pero los riesgos de contaminación aumentan

El autor de «Make mead like a viking» también nos muestra como elaborar hidromiel sin hervir el mosto ni pasteurizarlo. Directamente fermentando la bebida con las levaduras salvajes de la propia miel. Este proceso es más complejo y la fermentación puede durar mucho más tiempo. Se recomienda empezar por el método más sencillo e ir poco a poco agregando dificultad.

que es el hidromiel
Hidromiel casera.

3. Añadir la levadura

Una vez termines con el proceso de cocción deberás enfriar el mosto lo más rápido posible para evitar contaminaciones. Para ello puedes usar un enfriador o de forma más rudimentaria colocar la olla en la pila con agua y hielos.

Cuando esté a temperatura ambiente se debe trasladar el mosto al fermentador. Recuerda que la levadura que vayas a usar debe ser para esa temperatura, ya que existen diferentes tipos de levaduras. Para elaborar hidromiel lo mejor es usar una levadura de fermentación alta, ya que fermentan a temperatura ambiente.

Antes de añadir la levadura agita el mosto del fermentador para agregar oxígeno. La oxigenación del líquido favorecerá la actuación de las levaduras. Además puedes preparar un starter de levadura para asegurarte que se activa y que comienza a actuar lo antes posible.

Antes de añadir la levadura, tienes que medir la Gravedad Original del mosto. Con este dato se calculará la graduación de alcohol.

Por último añade la levadura, cierra el fermentador y coloca un airlock o borboteador que permita salir los gases de CO2, que se crean dentro del fermentador, pero que a la vez impide que entre cualquier tipo de contaminación.

4. Fermentación

Durante la fermentación el borboteador dejará salir los gases y se formará una espuma sobre el mosto. Estas señales nos indicaran que la fermentación ha comenzado. Este proceso durará varias semanas, dependiendo de la cantidad de azúcares fermentables presentes el en mosto, de la cantidad de levadura que se añada para fermentar, de la temperatura, entre otros factores.

Es importante mantener la temperatura del fermentador constante y que no le de la luz del sol. Ya que la luz puede influir en el sabor de la hidromiel.

Cuando el borboteador deje de dar señales, lo mejor es medir la gravedad del líquido una vez al día. En el momento que no baje más, es decir que permanezca constante, sabremos que la fermentación ha terminado.

5. Trasiego.

Una vez termina la fermentación primaria es bueno realizar una maduración. Para ello se deben separar los sedimentos que han quedado en el fondo del fermentador. Al separar todo el sedimento de levadura quedará un hidromiel mucho más claro y trasparente.

Trasborda la hidromiel a otro recipiente que se pueda cerrar. Se deberá sacar el líquido por la parte superior del fermentador sin remover el fondo, puedes usar un sifón para facilitarte el trabajo.

La maduración mejorará el sabor y los aromas de tu hidromiel y le dará un color mucho más limpio, al haber retirado todos los sedimentos. Aunque te dará un resultado mucho más profesional, no es imprescindible. Este proceso de maduración puede durar mínimo entre 10 y 20 días. Para una maduración correcta lo mejor es poner el hidromiel en un lugar frío a temperatura de bodega, entre 10 y 12 ºC.

La maduración del hidromiel puede llegar a durar meses dependiendo del grado de trasparencia que se busque. Además la maduración en barricas puede aportar sabores especiales a tu bebida.

6. Clarificación y embotellado

Si el líquido resultante sigue siendo bastante turbio se puede usar un clarificante que hará que las pequeñas partículas que queden en suspensión, se decanten. En ese momento la hidromiel estará lista para ser embotellada.

En las botellas seguirá habiendo fermentación, si quieres que tu hidromiel salga con gas puedes añadir 7 gramos de azúcar por litro obtenido y mezclar con la hidromiel del fermentador antes de embotellar. Así te aseguras que todas tus botellas de hidromiel sale con el mismo gas.

Aunque esto es cuestión de gustos, la hidromiel no suele llevar mucho gas, ya que su resultado final es más parecido al vino blanco. Pero si que existen hidromieles con gas, los cuales se embotellan en botellas como las de champan o vino espumoso, las cuales quedan bien cerradas. Pues la presión puede hacer saltar todo por los aires.

Deja que la hidromiel madure en la botella durante un mes para que termine de fermentar y madurar y así se obtengan los mejores sabores y aromas. Además si finalmente has añadido el azúcar, tardará entre dos y tres semanas en aparecer el gas.

#My Brewery DRINK YOUR OWN BEER Kit para Hacer Hidromiel seco - Receta castaño | 12,5%...
  • 🍯 Bebe como un vikingo. ¿Sabías que el hidromiel fue la precursora de la cerveza? Únete a Odín con este kit de elaboración...
  • 🍯 Vas a elaborar 3,8 litros de hidromiel, con la más exclusiva miel de las sierras andaluzas, variedad castaño. A diferencia...
  • 🍯 Con la receta Odín Castaño harás un hidromiel seco de color cobrizo. Sorprende la gran complejidad aromática de este...
  • 🍯 ¿Qué contiene este kit? ➡️ 1 fermentador con tapa y junta, 1 sobre de levadura para hidromiel 2,5gr, sanitizer 8gr,...
  • 🍯 Para embotellar, necesitarás botellas. Usa unos 11-12 botellines de 33cl., o 15 botellines de 25cl. La chapadora y chapas...

Mejores marcas de hidromiel para comprar

Si no estas seguro de hacer tu propia hidromiel con esta receta, siempre puedes comprarla. Aquí te dejamos algunas de las mejores marcas de hidromiel.

Última actualización el 2023-09-22

Puntúa con 5 estrellas
recipe image
Receta
Receta Hidromiel Casera
Autor
Publicado en
Maceración
Cocción
Tiempo total
Puntuación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)

38 comentarios en “Qué es el hidromiel y cómo hacer hidromiel. Receta de hidromiel casera”

  1. La vida es tan sencilla, y siempre hice lo contrario complicarla pendejamente. Todo está al alcance no tenía idea de la hidromiel. Me gustó

  2. Hola, una consulta, cuando hacemos cerveza honey siempre recomendamos no hervir o mejor dicho no sobre pasar la miel de 70º C. Por si hervimos la miel o la pasamos de 70ªC se desnaturaliza, perdemos todas las propiedades nutricionales, vitaminas y demás beneficios que aporta la miel.

    En la hidromiel, eso no importa?.

    1. Realmente a mi parecer es un error pensar que la miel se desnaturaliza cuando hierve, simplemente se obtienen resultados diferentes si se hierve o si se pasteuriza. Al hervir el mosto al igual que pasa con la cerveza se evapora agua y con ello se consiguen densidades iniciales más elevadas. La cerveza Honey lleva malta que aporta los azúcares fermentables y una pequeña parte de miel que aporta sabor, pero en la hidromiel para poder retirar las ceras y proteínas de la miel, se hierve el mosto. Hay personas que preparan la hidromiel sin hervirla y pasan a pasteurizarla directamente, es un proceso perfectamente valido pero con resultado diferente, hidromieles con más sabor a miel, pero con menos graduación alcohólica. Entonces todo depende del resultado que se busque, además siempre se puede añadir miel pasteurizada posteriormente si se quiere potenciar el sabor a miel.

  3. Gracias por la respuesta, hace años consulté con SADA, Sociedad Argentina de Apicultores y ahí me explicaron porque se desnaturaliza la miel si la pasamos de 70º. La miel es maso menos el 80% fermentable, el resto es agua, proteínas, minerales, levas, bacterias. Vos decís que al hervirla aumenta el % de fermentables?

    saludos

    1. No es que yo lo diga, puedes hacer la prueba. Mezclas agua con miel y la mitad la hierves 15 minutos y la otra mitad la dejas a menos de 70º C durante el mismo tiempo. Mides la densidad y verás la diferencia. Es el mismo principio que sucede al hervir el mosto de cerveza, la densidad aumenta. Saludos

      1. Eso es porque se evapora agua, si a la miel le agregas menos agua en la dilución también obtienes una densidad mas alta, y si al macerado lo haces 2 a 1 también obtienes una densidad mas alta, pero esto no quiere decir que obtenga mas fermentables, el % de fermentable de la miel va ser el mismo si lo esterilizas a 70º que si lo diluyes y hierves. Si mantienes el mosto o la miel a mayor densidad lo que obtienes es mayor graduación alcohólica a costa de menos litros.

        Saludos

        1. Perfecto! gracias por el aporte, de todas formas se puede elaborar la hidromiel de las dos formas. Se puede hervir o pasteurizar, depende del resultado que se busque. Saludos.

  4. Gracias a todos los que preguntaron y mejor gracias a quien respondió tan amablemente. Es interesante el proceso de la transformación de ese recurso natural (miel) . Estaremos en contacto.

  5. Muy interesante el artículo.
    Un pequeño apunte. La voz de la palabra hidromiel o aguamiel en castellano es masculina. La forma correcta sería «el» hidromiel.

  6. Hola, puede que entremos en temas mas complejos, pero tengo la duda sobre como la levadura transforma el azúcar en alcohol, usted sabe que fenómeno pasa realmente?
    Gracias y un saludo amigo :).

    1. Hola Victor! La levadura es un ser vivo que se alimenta de azúcares fermentables. Durante la fermentación la levadura se alimenta del azúcar del mosto y lo convierte en alcohol y CO2. Saludos

  7. Qué requisitos mínimos debería cumplir el hidromiel para ser comercializada con éxito?? Con comercializada me refiero a poder venderla de cualquier forma. Desde un centro pequeño hasta alguna importante compañía.

    1. Hola Ronald! Depende de tu país. Tienes que buscar la legislación de bebidas alcohólicas de tu país, para poder cumplir la ley. Saludos!

  8. En muchas páginas he visto q lo dejan por tiempo diferentes a la hora de la fermentación en q se basan ….en si voy a utilizar fruta ?,o solo agua y miel ?me gustaría saber el tiempo perfecto de fermentación q necesito para tener un buen sabor

  9. hola si quiero sumarle lupulos florales citricos, me conviene agregarlo en los ultimos minutos de coccion?, o hopping en la etapa de primer madurado? gracias

  10. hice una hidromiel gasificada de 5% de alcochol, muy rica, y en esta segunda coccion, puedo agregarle frambuesas en la etapa que saco la levadura y trasvaso a otro fermentador? o tiene que ser en la cocción, quiero aportarle aroma y sabor, aunque sea sutil, gracias.

  11. BUENAS TARDES.
    CUANDO ELABORO CERVEZA ADAPTO EL AGUA AL ESTILO, EN EL CASO DE LA HIDROMIEL EXISTE UN PERFIL DE AGUA QUE CONVENGA AL RESULTADO FINAL.
    GRACIAS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.