Existe una variedad inmensa de estilos y tipos de cervezas diferentes. Se pueden encontrar por todo el mundo, que además se diferencian por los ingredientes locales que se usan en cada lugar como el agua, las maltas, los lúpulos o las levaduras de la zona. Incluso se usan adjuntos e ingredientes especiales en cada zona geográfica que hace que los estilos de cerveza sean prácticamente infinitos.
Contenido
Tipos de cervezas artesanales
Seguramente si estás aquí es porque en algún momento te has preguntado: ¿Cuantos tipos de cervezas hay en el mundo?
Pues como ves los diferentes estilos son prácticamente infinitos ya que una lager no será igual en China que en Argentina, pues simplemente con tener el agua diferente ya cambia todo. El agua es el ingrediente que se usa en más cantidad al elaborar la cerveza por eso influye en gran medida en el resultado final, el pH del agua influirá notablemente en el sabor final.
Por eso hay que diferenciar entre aguas blandas que dan un sabor limpio y con ellas se elaboran las Lager y Pilsner por ejemplo. Y las aguas duras que tienen un pH alto, se usan para elaborar cervezas con sabores más fuertes.
Las maltas y los lúpulos también influyen en la cerveza dependiendo de donde procedan. Existen multitud de cepas de lúpulo según las zonas geográficas de las que proceden. Los más usados son los lúpulos europeos, americano y australianos.
Incluso las levaduras influyen en el sabor y aroma de la cerveza. Las cervecerías más famosas guarda bajo llave sus cepas de levadura para que nadie consiga imitar sus cervezas, algo así como la receta de la coca-cola, pero en este caso el ingrediente secreto es la levadura.
Descubre más sobre los ingredientes de la cerveza.
Tipos de cervezas según su elaboración
Podemos diferenciar principalmente cuatro grupos de estilos diferentes. Estos tipos de cervezas tendrán en común su forma de elaboración. En cada sección explicamos con más detalle cada uno de estos estilos:
Tipos de cervezas Lager
Las cervezas Lager destacan principalmente por elaborarse con levaduras de fermentación baja, por tanto son fermentadas a bajas temperaturas, estas levaduras actúan en el fondo del fermentador. Esto les otorga un color limpio con sabores sencillos, sin demasiadas notas en boca. Son cervezas muy refrescantes y normalmente con graduaciones alcohólicas bajas.
Tipos de cervezas Ales
Por el contrario las cervezas del tipo Ale se fermentan a temperatura ambiente con levaduras de fermentación alta. Estas levaduras, al contrario que las de fermentación alta, flotan por el fermentador por lo que es más complicado separarlas del mosto o filtrarlas. Esta es una de las razones por las cuales las Ales suelen ser más turbias incluso las artesanas suelen tener un poso de levadura en el fondo de las botellas.
Los sabores de estas cervezas son muy variados y tienen notas de todo tipos. Existe gran variedad de Ales y son relativamente fáciles de fabricar por cerveceros caseros, ya que no se necesita enfriar el mosto durante la fermentación.
Tipos de cervezas de trigo
Las cervezas de trigo son muy conocidas en la zona de Bavaria en Alemania. Para su elaboración también se usan levaduras de fermentación alta pero añade gran cantidad de maltas de trigo que aportan mayor densidad y opacidad a la cerveza. Son un estilo de cerveza con espumas densas y duraderas.
Tienen sabores variados, con notas de banana, clavo y vainilla y un ligero aroma a lúpulo.
Estilos de cerveza mezclados
En algunas ocasiones se elaboran cervezas que mezclan los procesos de las tres anteriores pero no se engloban en ningún estilo determinado. Algunas de ellas son bastante conocidas, como la Kölsch elaborada como una ale pero con levaduras de fermentación baja, o la California Common elaborada con levadura de lager pero a temperaturas altas.
Suelen ser cervezas elaboradas por maestros cerveceros creativos, que un día decidieron hacer algo diferente. Algunas de ellas como la Honey o las Lambic, están hechas con ingredientes que no suelen usarse en la fabricación de las cervezas estándar.
Tipos de cervezas según su fermentación
Como hemos visto existen dos posibilidades de fermentar una cerveza según la levadura empleada:
Cerveza de fermentación alta
Las levaduras de fermentación alta suelen activarse a temperatura ambiente entre 18 y 28 ºC normalmente, aunque depende del tipo de levadura. El resultado son cervezas más turbias pero con más notas y aromas.
Cerveza de fermentación baja
Las levaduras de fermentación baja trabajan a temperaturas bajas entre 7 y 14 ºC, por lo que se tiene que fermentar el mosto en una nevera a temperaturas controladas. El resultado son cervezas más limpias y con sabor más sencillo.

Escuelas de cerveza en el mundo
Actualmente se elaboran cervezas en todo el mundo, pero existen cuatro zonas geográficas que han desarrollado la mayoría de los estilos de cerveza que conocemos, por su cercanía a los ingredientes principales, por su tradición o por su desarrollo de las técnicas, conocemos las siguientes escuelas cerveceras:
Hay países que se les conoce por la calidad de sus cervezas, ya que han desarrollado tradiciones en torno al mundo del líquido elemento. Sus elaboraciones se exportan a todo el mundo e incluso tienen celebraciones especiales dedicadas a la cerveza. Estos países son:
Tipos de cervezas por países
Cervezas belgas y francesas
En los monasterios de Bélgica se elaboran cervezas desde la Edad Media y la tradición ha llegado hasta hoy día, a las más famosas cervecerías artesanales del mundo, donde se elaboran Dubbel, Tripel, Golden, Witbier, Lambic entre otros estilos belgas.
Las cervezas belgas destacan sobre todo por sus levaduras especiales. Cepas guardadas cuidadosamente durante siglos para que nadie más consiga elaborar ésta bebida con el sabor característico de las abadías.
Los belgas son expertos maestros cerveceros y les encanta innovar. Añaden cristales de azúcar candy a las cervezas para que tengan un mayor ABV. Ademas la Witbier es una cerveza de trigo a la que se añade piel de naranja.

Cervezas alemanas y austriacas
Los alemanes son grandes cerveceros y lo demuestran organizando la mayor fiesta de la cerveza, la Oktoberfest. Pero además de consumir grandes cantidades de cerveza también la saben elaborar y muy bien.
La conicidad ley de pureza alemana (Reinheitsgebot) que se instauró en la edad media y por la cual se establecía que la cerveza solo podría ser elaborada a partir de tres ingredientes, agua, cebada malteada y lúpulo. Ley que estuvo vigente en algunas zonas de Alemania hasta 1986.

Cervezas inglesas e irlandesas
Los ingleses han inventado la mayoría de los estilos que se conocen actualmente, y es que son grandes expertos en el mundo de las cervezas ale de fermentación alta. Estilos como la Pale Ale, IPA, Porter, Mild, Brown Ale, entre otras.
Tampoco podemos imaginarnos un pub inglés sin sus cervezas, y es que en la mayoría de los pub ingleses ofrecen bebidas artesanales que elaboran ellos mismo en sus microcervecerías.
Cervezas americanas
Éstas cervezas tienen en común que se elaboran con ingredientes americanos (malta, lúpulos y levaduras). Aunque se nota la influencia colonizadora inglesa en sus estilo, con el paso del tiempo han ido apareciendo cervezas con una identidad propia como por ejemplo la NEIPA (New England Indian Pale Ale).
Tipos de cervezas en España
En España se consumen todo tipo de cervezas, las más vendidas son las Lager, aunque con la aparición de pequeños productores locales que elaboran cervezas artesanales la oferta se ha ampliado ganando gran cuota de mercado las IPA artesanas. Pero a diferencia de Reino Unido, en España sigue siendo difícil encontrar algunos estilos como Porter, Mild o incluso Stout y Brown.
Tal y como nos cuentan en éste artículo de ABC las principales cervezas que consumen los españoles son industriales. Las artesanas todavía tienen mucho camino que recorrer, quedando lejos de pasises como Bélgica, Alemania o Reino Unido, donde hay cervecerías artesanas que exportan a todo el mundo.
Estilos de cerveza
Las cervezas también pueden diferenciarse por sus características, aquí podéis ver algunos atributos que se les suelen dar a las cervezas para diferenciarlas.
Cervezas refrescantes
Suelen ser cervezas cristalinas, de color amarillo pajizo y con poca graduación alcohólica. Tampoco tienen un sabor excesivamente amargo y el aroma del lúpulo es irrelevante. Comercializadas por todo el mundo probablemente el estilo Lager sea el más popular del planeta.

Cervezas tostadas
Las cervezas tostadas se conocen así por su color tostado marrón oscuro, y porque se usan malta tostadas para elaborarlas. Las maltas tostadas aportan sabores complejos entre los que se pueden encontrar el de caramelo, café, toffee o galleta.
Cervezas rojas
Las rojas son cervezas de un color rojo intenso. Algunas como las Irlandesas obtienen el color de las maltas, otras como las Lambic el color rojo viene de las frutas que se usan en su elaboración.
Cervezas negras
De color marrón oscuro o completamente negro, las cervezas más oscuras que existen son prácticamente opacas y muy densas. Se elaboran con diferentes maltas tostadas, e incluso se añade avena en copos o centeno para darles más densidad. Son cervezas de sabores intensos con gran cantidad de notas y aromas variados. Una delicia para los paladares más exigentes.
Cervezas lupuladas
Las cervezas con más cantidad de lúpulo suelen ser muy amargas y con aromas intensos cítricos y florales que añaden los diferentes lúpulos. Es muy popular añadir una cantidad extra de lúpulo en la cerveza mediante la técnica del Dry hopping lo que le da a la cerveza aromas a lúpulo únicos.
Cervezas con sabores
Estas cervezas tienen en común que se elaboran con adjuntos especiales que les dan sabores originales. Se puede usar azúcar cande, miel, melaza, semillas, anís, frutas, verduras, piel de naranja, limón, entre otros… las posibilidades son prácticamente infinitas y dependen de la originalidad de cada cervecero.

En éste artículo te contamos cuales son las mejores cervezas artesanas españolas.
Si quiere saber más sobre éste mundo, no te pierdas la historia de la cerveza.
Última actualización el 2023-09-22





