Cerveza Cherry Lambic. Receta de una cerveza afrutada con cereza

Las cervezas lambic son un estilo de cerveza belga, concretamente son originarias de la ciudad de Bruselas. Son cervezas ales fermentadas con levaduras salvajes, lo que les da un sabor agrio que se equilibra con notas afrutadas. En este caso la cherry lambic esta elaborada con cerezas maduras que se añaden una vez terminada la fermentación primaria.


cerveza cherry lambic mort subite
Las cervezas lambic obtienen el color de la fruta usada en su elaboración. Mort Subite es una lambic de cereza fabricada en bélgica, de muy buen sabor.

Las mejores recetas de cerveza en nuestro blog, encuentra una nueva cada semana, algunas como:

¿Qué son las cervezas lambic?

Las cervezas lambic o lambicas son originarias de bélgica. En su elaboración se usan levaduras salvajes que dan un sabor muy agrio a esta cerveza, para compensar el sabor se usan frutas maduras para dar algo de dulzor con notas afrutadas y especiadas.

Son cervezas sin un aspecto fijo, sino que varía en función de las frutas usadas en su elaboración. En esta receta vamos a explicar como conseguir una lambic de cereza.

Con esta mezcla de ingredientes las lambic suelen tener un sabor dulce y agrio a la vez. Muy penetrante en el paladar que puede durar varios minutos. Su aroma es el de la fruta madura, aromas frutales y especiados de las levaduras salvajes.

Cómo las frutas usadas añaden un extra de azúcar al mosto, las cervezas lambic suelen resultar con un contenido alcohólico alto. También están muy carbonatadas y producen bastante espuma.

Visita la página de las cervezas ales para conocer todos los estilos:

Cerveza ales

Receta e ingredientes de la cerveza lambic

Maltas

4,5 Kilos de Malta Pale.
1,5 Kilos de Malta de trigo.

Lúpulos

30 gramos de Lúpulo Challenger. Se añaden al inicio de la ebullición

Agentes clarificantes

Se pueden añadir durante los últimos 15 minutos de ebullición agentes clarificantes para decantar las partículas,si quieres que el color de tu cerveza lambic sea más limpio, esto es opcional. Puedes usar algunos como Protofolc o Musgo irlandés.

Levadura

Aunque se pueden usar cualquier tipo de levadura de alta fermentación para ales belgas, las cervezas lambic se han elaborado tradicionalmente con levaduras salvajes. Puedes usar bacterias como Lactobacillus, Brettanomyces Lambicus y Pediococcus.

Frutas

6 kilos de cerezas maduras. Si quieres hacer tu lambic de otro sabor, puedes usar cualquier otra fruta madura.

¿Cómo elaborar una Lambica?

Para elaborar 23 litros de cerveza cherry lambic puedes seguir esta receta o adaptar la cantidad de los ingredientes. Para esta receta usamos cerezas pero tambien puedes usar la misma cantidad de frutos rojos o cualquier otra fruta madura. Si no tienes fruta en esta época del año puedes comprarla congelada y descongelarla a temperatura ambiente antes de ponerla en el fermentador.

Consulta nuestra GUÍA DE COMO HACER CERVEZA CASERA para conocer a la perfección el proceso de elaboración de cerveza.

como hacer cerveza artesanal casera

Elaboración de las cervezas Lambic

Las cervezas lambic se elaboran como una cerveza ale, la única diferencia es que se añade la fruta y las levaduras salvajes una vez iniciada la fermentación.

  • Maceración: Agregar las maltas pale y de trigo a 17,5 litros de agua y macerar durante una hora a 65 ºC. Se obtendrá el mosto dulce macerado de las maltas.
  • Ebullición: Se colocan 27 litros de agua y mosto a hervir. Agregar el lúpulo una vez comienza a hervir. Se hierve el mosto durante 1 hora y 10 minutos.
  • Fermentación: Se comienza la fermentación primaria con levadura de fermentación alta para ale. Trascurridos unos 2 días una vez comienza la fermentación secundaria se añaden las frutas. Como las frutas añaden más azúcar, las levaduras tardarán más tiempo en fermentar todo el azúcar y convertirlo en alcohol. Trascurridas unas 2 semanas se añaden las bacterias y fermento para 4 semanas más.
  • Acondicionamiento: Esta cerveza se acondiciona durante 4 semanas a 12 ºC.

Características de la cerveza Lambic

Las cervezas lambic tiene las siguientes características estándares, pero puede variar algo por el uso de levaduras salvajes las cuales no pueden controlarse al cien por cien.

  • Gravedad original: 1060
  • Gravedad final: 1005
  • Proceso de elaboración: 10 semanas
  • Alcohol: 7,3%
  • Amargor: 15 IBU
  • Color: 10 EBC
  • Agua total: 34 litros.

Elaboración de la cerveza Cherry Lambic con extracto de malta

Si quieres reducir un poco los tiempos de elaboración de una lambic puedes usar extracto de malta pale 2 kilos junto con otros 1,7 kilos de extracto de malta de trigo. Se añaden a 27 litros de agua y se llevan a ebullición. El resto es añadir el lúpulo y las levaduras tal y como se muestra anteriormente.

También se puede elaborar cervezas afrutadas sin añadir las levaduras salvajes lo que reducirá bastante los tiempos de elaboración. Añade la fruta al fermentador dos días después de comenzar la fermentación con levaduras de ales. Deja que termine de fermentar en las próximas dos semanas, acondiciona la cerveza directamente una vez terminada la fermentación sin añadir levaduras salvajes. Obtendrás una buena cerveza afrutada de gran sabor pero no será una lambic ya que le faltarán las levaduras salvajes que le aportan un sabor agrio.


Aunque la cerveza Mort Subite de cereza es una de las cervezas lambic más conocidas del mundo. En la web de Mort Subite podrás encontrar más estilos de lambicas que produce esta antigua cervecera belga que comenzó a fabricar cerveza en 1686.

Más recetas de cerveza

indian pale ale receta ipa

India Pale Ale Inglesa. Elabora una auténtica cerveza english IPA

Las India Pale Ale se comenzaron a elaborar en Inglaterra en el siglo XIX, el ...
Ver receta
receta cerveza Pilsen pilsner

Receta de cerveza Pilsen. Elabora una PILSNER CHECA.

La receta de la cerveza Pilsen o Pilsner viene de la república checa, por lo ...
Ver receta
Puntúa con 5 estrellas
recipe image
Receta
Cerveza Lambic con cereza
Autor
Publicado en
Maceración
Cocción
Tiempo total
Puntuación
51star1star1star1star1star Based on 3 Review(s)

30 comentarios en “Cerveza Cherry Lambic. Receta de una cerveza afrutada con cereza”

  1. Buenas, parece una receta fácil, pero no termino de dilucidar si en el momento de maceración se hace todo el proceso (recirculado + lavado) y eso darían los 27lts o al mosto que se saca luego de solo macerar, se le agregan los 27 litros. Muchas Gracias

    1. Buenas Juan efectivamente no es dificil hacer una cerveza lambic. Para el recirculado y lavado necesitarás unos 17,5 litros de agua de los que se obtendrá el mosto. Después se ponen 27 litros de agua a hervir. Cuando vuelva a hervir de nuevo empezará a contar 1 hora y 10 minutos. Esperamos que tu cerveza sea un éxito, ya nos cuentas que tal sale.

    2. Kuauhtemok Castillo

      Una pregunta, para el embotellado, comentan que es después de que deje de tener variación en la gravedad, esto sucede después de las últimas 4 semanas?

        1. Buenas noches, ud dice que agregar la fruta 2 días después de la primera fermentación, se interrumpe la primera fermentación para agregarle la fruta? O se le agrega la fruta después que termine la primera fermentación?

    1. Hola, hemos consultado la receta y deberías necesitar unos 34 litros en total. 17,5 de agua para macerar y en la ebullición 27 litros de agua y mosto. Un saludo.

  2. Hola tengo una consulta ya que soy novata en este ámbito, en caso de no agregar la levadura salvaje, el tiempo de fermentación de cuanto es aproximadamente antes de embotellar. Y hay que echar azúcar en los botellines antes de llenarlos?

    1. Hola! La fermentación dura entre una y dos semanas. Tendrás que medir la gravedad de la cerveza con densímetro hasta que deje de cambiar. Ese es el momento de embotellar. Si quieres que tu cerveza tenga gas, tendrás que añadir el azúcar. Puedes usar la siguiente tabla, pero para una lambic te recomeindo 11,5 gramos por litro.

      Cebado y trasiego de la cerveza.

      Espero haberte sido de ayuda. Un saludo.

    2. Hola leí que solo se necesitan 30 grs de lúpulo challenger, esos son solo al inicio del hervor o se le distribuyen durante todo el proceso? Y no sé, es mi opinión pero para hacerla como se debe esta cerveza mejor no sería compartir un vídeo paso a paso, así se aclaran todas las dudas de todos los que estamos aquí. Gracias.

      1. Hola Rodrigo gracias por tu opinión. Estas cervezas son poco amargas por lo que se añade poco lúpulo al inicio del hervor. En cuanto al vídeo, estamos compartiendo las recetas en nuestro canal de Youtbe , le invito a suscribirse para enterarse de los próximos vídeos. Estamos preparando una receta de una cerveza con frutas, pronto la compartiremos en el canal. ¡Un saludo!

        1. Hola, puedes usar una bolsa de algodón como las que se usan para hacer dry hopping. De esta forma es más fácil introducir y retirar la fruta del fermentador.

          1. Hola buenas tardes
            Aquí me saltó una duda con la fruta, la fruta que se utiliza se le da algún proceso de pasteurización a la fruta tal como se hace con la miel o solo se agrega lavada y en una bolsa de algodón?

          2. Hola. La fruta se puede pasteurizar como la miel para evitar problemas. Aunque yo lo que hago es comprarla congelada y nada más se descongela la meto en el fermentador con la bolsa de algodón, así no pierde tanto sabor como cuando se pasteuriza. Saludos.

      1. Si no tengo levadura salvaje , como puedo adaptar el proceso ?
        Es decir, después de la primera fermentación unos 7 días, cambio a un 2do fermentador y después de 2 días agregó la fruta y solo con eso dejo fermentar 2 semanas? Puedo hacer eso sino tengo levadura salvaje?
        Gracias

        1. Hola, si no tienes levadura salvaje, introduce la fruta en el fermentador transcurridos dos días y déjala una semana. Después retira la fruta y deja que termine de fermenta el tiempo necesario. No es necesario cambiar de fermentador. Un saludo.

          1. Muchas gracias, solo para confirmar 2 cosas, las frutas las agrego después de pasar la 1era fermentación a otro fermentador ? Cuánto te refieres al «tiempo necesario «?

          2. Buenas! no, simplemente agregas la fruta trascurridos dos días una vez empezada la fermentación y las retiras del fermentador 7 días después. Después vas midiendo la densidad hasta que se quede estable y podrás embotellar.

  3. hola buenas, estoy en el proceso de agregar la fruta al fermentador mi consulta es ¿debo mantener el fermentador con el airlock cuando meta la fruta o lo dejo tapado no mas.

    saludos y gracias por la receta

  4. Buenas, tremendamente de ayuda este post. Respecto a las frutas posibles, ¿Qué frutas ustedes recomiendan, que se puedan también utilizar para esta receta? ¿tiene alguna repercusión si la fruta es cítrica, como por ejemplo, piña, naranja, mandarina, etc?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.