Receta de cerveza Pilsen. Elabora una PILSNER CHECA.

La receta de la cerveza Pilsen o Pilsner viene de la república checa, por lo que la Czech Pilsner es la cerveza lager pilsen más auténtica que puedes elaborar. Es una cerveza refrescante y de color claro, con un aroma especiado y sabor floral que proporciona el lúpulo checo Saaz.


receta cerveza Pilsen pilsner
Las cervezas Pilsen son un tipo de Lager de fermentación baja, fabricadas originalmente en Republiccaa checa, con maltas y lúpulo de la zona

Es posible que te interesen otras recetas de cerveza, puedes ver:

Las cervezas de Pilsen y la Pilsner Urquell

La cerveza Pilsner Urquell es la más conocida de las lager del tipo Pilsner o Pilsen. Esta es una cerveza checa que se caracteriza por tener un color pajizo muy claro, y su transparencia y limpieza son significativas. Destaca por tener buena carbonatación y espuma duradera. Como la mayoría de cervezas Pilsen tiene un sabor refrescante pero más presencia de lúpulo que las lagers normales. Es una cerveza de fermentación baja, lo que le da esa trasparencia cristalina y ese sabor plano.

En el siguiente vídeo vemos como elaborar una cerveza Pilsner Alemana de fermetnación baja.

Ingredientes de la cerveza Pilsen checa

Para la elaboración de tu cerveza de la forma más fiable usa los siguientes ingredientes y en esas cantidades. Si quieres elaborar menos de 23 litros puedes calcular las cantidades de los ingredientes usando una regla de tres.

Maltas

4,6 Kilos de Malta Pilsner

Lúpulos

46 gramos del lúpulo checo Saaz, añadir al inicio de la ebullición.
19 gramos de Saaz. Se añade los últimos 10 minutos.
19 gramos más de Saaz. Se añaden al apagar el fuego para dar aroma.

Agentes clarificadores

Añadir una cucharada de Protofolc o Musgo Irlandés 15 minutos antes de apagar el fuego, para decantar las partículas.

Levadura

Usar una levadura de fermentación baja para lager como la Saflager 34/70.

Cómo hacer una cerveza Pilsen

La siguiente receta para 23 litros de cerveza, si vas a hacer otra cantidad tendrás que adaptar las cantidades con una simple regla de tres. Esta receta esta pensada para usar el método todo grano, si quieres usar el método con extracto de malta tienes la adaptación al final de la receta.

En la región de Pilsen se encuentran las aguas más blandas del mundo, y con ellas se elaboran este tipo de cervezas. Si quieres elaborar tu cerveza Pilsen con características adecuadas deberás usar agua con un pH bajo, lo que le da a estas cervezas un sabor suave y con poco cuerpo, además de tener un color limpio.

Para saber como elaborar cerveza en casa puedes seguir nuestra completa guía paso a paso:

como hacer cerveza artesanal casera

Elaboración de la cerveza Pilsen

Sigue los siguientes pasos para elaborar 23 litros de cerveza Pilsen checa con el método todo grano. Pasos a seguir:

  • Maceración: Usa 11,6 litros de agua para macerar la malta pilsner. Macerar a una temperatura de 65 ºC, durante una hora.
  • Ebullición: Pon 27 litros de agua y mosto a hervir y añade el lúpulo en los momentos indicados. Duración total de la ebullición de 1 hora y 15 minutos.
  • Fermentación: Fermentar a 12 ºC con levadura de lager.
  • Acondicionamiento: Madurado durante unas cuatro semanas a 3 ºC.

Características de la cerveza Pilsen

La cerveza pilsen se caracteriza por tener un color muy claro y debe estar bien carbonatada. Se caracteriza por el sabor de las maltas pilsner y el aroma del lúpulo Saaz de la república checa. Si quieres obtener una cerveza perfecta debe tener las siguientes características:

  • Gravedad original: 1048
  • Gravedad final: 1014
  • Proceso de elaboración: 5 semanas
  • Alcohol: 4,4%
  • Amargor: 25 IBU
  • Color: 5 EBC
  • Agua total: 31,6 litros
receta cerveza pilsen pilsner
La más conocida de las cervezas Pilsen checas es la Pilsner Urquell.

Versión extracto de malta

Añade 3 kilos de extracto de malta pálido seco a 27 litros de agua y llevar a ebullición añadiendo el lúpulo como se explica anteriormente. Obtendrás una reproducción muy fiable de esta cerveza checa.

Espero que disfrutes de una cerveza tan especial como ésta. Puedes ver más recetas de cervezas en nuestro blog.

Más recetas de cerveza

indian pale ale receta ipa

India Pale Ale Inglesa. Elabora una auténtica cerveza english IPA

Las India Pale Ale se comenzaron a elaborar en Inglaterra en el siglo XIX, el ...
Ver receta
receta cerveza Pilsen pilsner

Receta de cerveza Pilsen. Elabora una PILSNER CHECA.

La receta de la cerveza Pilsen o Pilsner viene de la república checa, por lo ...
Ver receta
Puntúa con 5 estrellas
recipe image
Receta
Receta cerveza Pilsen/Pilsner
Autor
Publicado en
Maceración
Cocción
Tiempo total
Puntuación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)

46 comentarios en “Receta de cerveza Pilsen. Elabora una PILSNER CHECA.”

  1. Buenos días!! Muchas gracias por la información está muy bien redactada y los datos son precisos.

    Una pregunta ¿para el hervido los 27 litros son ya con el mosto?

      1. Jesús Israel González zarate

        Hola!
        Una pregunta, para 4.6 kg de Malta en el Macerado se utilizan 11.6 litros de agua y para la ebullición son 27 litros. La pregunta es a los 11.6 le agregó los 15.4 litros más de agua para completar los 27, o cómo?
        Un saludo y gracias.

        1. ¡Hola!
          Lo que obtengas de mosto en el macerado debes agregarle agua hasta tener 27 litros para la ebullición. Tras el hervido deberían quedarte unos 23 litros.

          Un saludo

    1. Luis Hugo Garay Otani

      Después de terminar el proceso de hervor del mosto
      Para pasarlo a depósito de fermentación podría explicarme el proceso y tiempo en que debe enfriarse el mosto y procedimiento de agregado de la levadura y clarificante por favor. Saludos cordiales y muchas gracias por su atención

    2. Es el resultado del macerado más el lavado de los granos hasta una densidad de 1044 aproximadamente, que luego de los 75′ de hervido y según la evaporación de tu olla o equipo quedará en los 1048 de la receta 🍻

    1. Hola! La fermentación no tiene un tiempo determinado ya que las levaduras están vivas y su trabajo depende de factores como la temperatura o la cantidad de azúcar del mosto. Además debes asegurarte que ha terminado la fermentación antes de embotellar, para que en la botella no se genere demasiado CO2 lo que puede hacer que exploten. Por tanto cuando dejes de observar actividad en el fermentador tendrás que medir la gravedad de la cerveza hasta que obtengas dos resultados seguidos iguales, en ese momento podrás embotellar.
      En cuanto al tiempo de acondicionamiento serán 4 semanas a 3 ºC como mínimo.
      Un saludo

    1. Hola Matias,
      Puedes ajustar las cantidades de los ingredientes a tu capacidad de producción con una regla de tres. Si quieres obtener exactamente la misma receta y ajustar el mismo IBU, te recomiendo que leas el siguiente artículo sobre el IBU donde hay una formula para calcularlo:
      ¿Cómo se calcula el IBU de la cerveza?

      Un saludo.

  2. Hola, esta muy buena la receta y la explicación paso a paso, pero no me queda claro… ¿no sé lavan los granos, no se recircula el mosto?. El proceso es bastante parecido a la kolsh. Y la carbonatación es de 7gr de azúcar de maíz por litro ? A 3 grados de madurado generará esa hermosa espuma. Bueno espero me respondas.. gracias y saludos.

    1. Hola, por supuesto que se debe lavar y recircular el grano tras la maceración. Las Kölsch son cervezas híbridas que se elaboran con malta Pilsner pero con levaduras de fermentación alta, nada tiene que ver con las Pilsner. 7 gramos de azúcar de maíz por litro es suficiente. Saludos.

  3. Hola estoy por primera vez en esta página está muy bien explicado, pero me surgió una duda en el tema de acondicionamiento ¿se deja en botella o en un madurados y luego se embotella?
    ¡Desde ya muchas gracias!

    1. ¡Hola! Si puedes controlar la temperatura puedes fermentar a 12ºC y después hacer un cold crash a 3 ºC durante 4 semanas, después embotella y deja otras dos semanas a 12ºC para que salga el gas. Si no tienes esa posibilidad, puedes embotellar directamente.
      De nada

  4. hola!! podrían aclararme esta duda por favor, la temperatura de la fermentación es según la levadura, luego viene la maduración que es en frió entre 0° y 5° y lego el proceso que se embotella mezclando anteriormente con la dextrosa y se deja a la misma temperatura de la fermentación o lo mas cercana verdad el proceso de maduración en frió se realiza a todas la variedades y todos los estilos? o en algunas podría ser perjudicial?

    1. ¡Hola!
      La temperatura a la que fermenta la levadura viene indicada por el fabricante. El madurado en frío (cold crash) sirve para que el color de la cerveza salga más limpio, como si se hiciera un filtrado en la cerveza, pero sin necesidad de usar un filtro. Hay cervezas que son más turbias, en esos casos no sería necesario hacer el cold crash. El madurado también ayuda a mejorar el sabor y aroma eliminando notas indeseadas, pero eso depende del estilo de cerveza. En este caso al ser una Pilsner sería bueno hacer el madurado a bajas temperaturas.
      Una vez embotelladas, las cervezas deben estar a temperatura de fermentación para que haya una segunda fermentación y así les salga el gas.
      Espero haber podido ayudarte.
      ¡Saludos!

  5. Buen día cervecero, está es mi primera vez, hice una pilsen según la receta, estoy en el día 9 de los 11 me maceración, lo que note, es que no tuvo mucho movimiento, esto está bien? Y en el embotellado, tendré que agregar mas azúcar? Agradezco tu respuesta

    1. Hola, dependiendo de la cantidad de cerveza que vayas a elaborar y el tipo de levadura, tendrás que añadir la cantidad que te indique el fabricante. Saludos.

    1. Hola, no he entendido muy bien a que te refieres. De todas formas como sois bastantes los que nos preguntáis como calcular la cantidad de ingredientes, haremos un artículo explicándolo. Te recomiendo que te suscribas a la newsletter así te llegarán al correo electrónico todos los nuevos artículos que publiquemos. Un saludo!

  6. Hola saludos cordiales, mi pregunta está en que no tengo al alcance el lúpulo indicado, ¿pero puedo sustituir con el lúpulo cascade o amarillo? Gracias.

    1. Hola, los lúpulos amarillo y cascade son lúpulos americanos, con bastante sabor y aroma y no se suelen usar en la elaboración de cervezas Pilsner Europeas. Si encuentras lúpulos alemanes o checos puedes sustituirlo. Si no tienes acceso a este tipo de lúpulos, te recomiendo que hagas cervezas del estilo Pale Ale. De todas formas, este es un mundo muy creativo y puedes desarrollar tu propia receta Pilsner con lúpulos americanos. ¡Un saludo!

  7. Hola. La voy hacer pasado mañana martes 13 de enero de 2021 fermentare y después??
    Cambio de fermentador para el cold crash?
    Cuanto tiempo lo dejo ?
    Cuando acaba el cold crash embotello o dejo que se suba a la temperatura de la fermentación embotello?
    la levadura tiene un rango de fermentación muy amplio saflager 34/70 es por que acepta cambios de temperatura dentro de ese rango o que puedes fermentar en ese rango pero pero estable?

    1. Hola Salva! Para hacer una Pilsner tienes que hacer el descanso de diacetilo cuando termine de fermentar, 48 horas. Después puedes embotellar directamente. Saludos!

  8. Muchas gracias.
    Espero que salga bien, ya esta borboteando me costo ajustar las cantidades espero haber acertado.
    G.O- 1045.
    A la que la pruebe y este bebible me lanzo a hacer la pampeana jajajajaja
    gracias

    1. Hola Salva! A ver que tal sale esa cerveza jejeje. La OG 1045 esta muy bien para una Pilsner. Si la FG es de 1012 te saldrá la misma graduación alcohólica. Saludos y que salga estupenda.

  9. Hola Cervecero ya la he embotellado (viernes 5 de febrero).
    Al final me di cuenta que cada raya del densímetro eran 2 puntos y no 5.
    La OG fue 1042 y la FG de 1008.Estoy deseando probarla es la primera cerveza que hago
    Cuanto tiempo hay que esperar para que tengan gas?

  10. Buenas noches, por favor me podrías indicar el Ph para este estilo de cerveza en cuanto debe estar? Por donde vivo el agua tiene un Ph de 7.2, y en caso deba cambiar el Ph, el cambio lo realizo previo a todo el proceso o después de macerar?

  11. Hola.

    He hecho la receta y tengo madurando las botellas con la dextrosa. En principio me pareció antes de embotellar poco aromática, no detecto el lúpulo Saaz como en las APA (hice una con este lúplo) ni el aroma a flores y frutas de estas. Eché un paquete de 100 gr. en sus tiempos correspondientes para 25 de IBUS y me extraña en principio esta falta de aromas.

    Muchas gracias por la receta y el vídeo me han sido de mucha utilidad.

    Un saludo desde Sanlúcar en Cádiz.

    1. Gracias a ti por el apoyo. Las Lager son cervezas más planas que las Ale, y suele tener menos aroma y sabor. De todas formas la falta de aroma del lúpulo puede deberse al propio estado del lúpulo ya que se oxida muy rápidamente y pierde sus propiedades. Saludos

  12. Hola buenas tardes, me encuentro realizando un trabajo sobre la cerveza y me gustaria saber cuantos litros de cerveza sale de 10.000 litros de agua ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.