Cómo hacer Dry hopping

Si te preguntas qué es el dry hopping debes saber que es un método muy utilizado en la elaboración de cerveza para conseguir aromas y sabores especiales. Este método bien usado puede cambiar por completo el resultado de la cerveza, tanto en su sabor como en su aroma. Si se llega a dominar esta técnica se pueden llegar a obtener cervezas con características muy particulares, obteniendo sabores cítricos y florales, difíciles de conseguir con otros métodos y técnicas. En este artículo te contamos cómo como puedes usar el dry hopping en la elaboración de tu cerveza.


cómo hacer dry hoppin y cantidad de lúpulo
La técnica del dry hopping es sencilla pero es importante saber cuando agregar el lúpulo y que tipos de lúpulo son adecuados.

Qué es el Dry Hopping

Características que añade a la cerveza el dry hopping

La característica principal del dry hopping es que con una pequeña cantidad de lúpulo se pueden añadir a la cerveza potentes aromas. Esto es debido a que al hacer el dry hopping los aromas y aceites principales del lúpulo no se pierden ni durante la ebullición ni durante el comienzo de la fermentación, debido al dióxido de carbono que se genera en el interior del fermentador.

Por tanto usando la técnica de dry hopping el resultado es una cerveza más lúpulada pero sobre todo con mucho más aroma a flor de lúpulo.

La técnica del dry hopping es sencilla pero es importante saber cuando agregar el lúpulo y que tipos de lúpulo son adecuados.

lúpulo para dry hopping

Para saber que lúpulos se pueden usar para hacer dry hopping, hay que conocer las características de cada lúpulo ya que no todos se deben usar en esta técnica. Los lúpulos indicados para realizar ésta técnicas, son los que tienen mayor cantidad de ácidos beta. Para saber más sobre estos lúpulos y sus características, puedes visitar:

Lúpulo en la cerveza

Existe varios tipos de lúpulos, los que conctienen ácidoa alfa y los que contienen ácidos beta. Los usados en la técnica del dry hopping son los que contienen los ácidos beta, que son los que aportan aroma y sabor a la cerveza. Ya que los ácidos alfa son los que aportan amargor y no serían adecuados para el dry hopping, ya que estos ácidos solo se liberan durante el hervido del mosto.

En el dry hopping puedes usar algunos lúpulos florares o cítricos no muy amargos como: Nugget, Amarillo, Cascade, El Dorado, Centennial, Chelan, Magnum, entre otros. Estos lúpulos usándolos con esta técnica añadirán aromas muy florales y cítricos que convierten a las cervezas en una bebida muy especial. Los lúpulos americanos suelen ser más cítricos y frutales que los ingleses, que son más resinosos y florales, dependiendo de los que uses darás unas notas diferentes a tu cerveza.

Por eso las cervezas IPA americanas son más cítricas y frutales que las IPA inglesas, al usar lúpulos americanos se consiguen esos sabores. Estas cervezas son las NEIPA, Hazy IPA, etc…

¿Cómo hacer dry hopping y cuándo agregar el lúpulo?

El dry hopping es bastante sencillo de hacer a nivel casero. Consiste en añadir lúpulo seco al fermentador unos días después de haber comenzado la fermentación tras añadir la levadura o al finalizar la fermentación. El mejor momento es una vez haya concluido la fermentación primaria. Añade los lúpulos ricos en ácidos beta al fermentador para que aporten aromas y sabores florales y cítricos perfectos para ésta técnica ya que los lúpulos con ácidos alfa elevados podrían añadir demasiado amargor a la bebida, ten en cuenta que con ésta técnica el lúpulo no llega a hervirse.

Es muy importante que la temperatura para el dry hopping no sea demasiado baja, sino los aceites esenciales pueden decantar al fondo del fermentador. Además si la fermentación primaria no ha terminado todavía es posible que el CO2 expulse los lúpulos por el airlock, así como sus aceites esenciales.

Por último tener en cuenta que no se debe dejar el lúpulo dentro del fermentador demasiado tiempo, para no añadir sabores demasiado herbáceos. Entre 3 y 6 días es lo que se suele dejar infusionar el lúpulo, para hacer el dry hopping.

Como hacer dry hopping con pellets

como hacer dry hopping

Para hacer dry hopping suele usarse una bolsa de lupulado o bola para el té, con el que infusionar el lúpulo y poder sacarlo fácilmente una vez terminado el dry hopping.

Para hacer el dry hopping en frío es mejor usar lúpulo en flor pero también puede usarse pellets. La mejor forma de hacerlo es poniendo el lúpulo en una bolsa para dry hopping o en una bola de acero inoxidable tipo las de las infusiones. Sea cual sea el contenedor del lúpulo tiene que estar perfectamente esterilizado. El proceso para hacer el dry hopping es el siguiente:

  • Añade el lúpulo seco al fermentador unos cuatro días después de haber comenzado la fermentación tras añadir la levadura. Cierra el fermentador para que continúe el proceso de fermentación. El alcohol matará cualquier bacteria del lúpulo.
  • Utiliza una bolsa o recipiente para infusiones de tamaño suficiente. Con ello se evita que las partículas se transfieran a la cerveza terminada y facilita la posterior retirada del lúpulo.
  • Retira la bolsa con el lúpulo de 3 a 6 días después de introducirla en el fermentador.
  • La cantidad de lúpulo dependerá de los litros de cerveza y de la receta que se quiera hacer pero esto es muy relativo. Siéntete libre de experimentar una vez controles esta técnica.
  • Esta técnica se puede usar en los tres métodos de elaboración de cerveza, a partir de un kit, con extracto de malta, o todo grano.
  • Importante evitar la oxidación de la cerveza lo máximo posible, para no perder los aromas que aporta el lúpulo. Para ello no trasvasar la cerveza o trasvasarla antes de agregar el lúpulo.
  • Puedes añadir el lúpulo en otros momentos. Una vez terminada la fermentación, después del madurado…

En éste vídeo puedes ver detalladamente cómo hacer el dry hopping:

Guía para hacer cerveza

Si quieres saber más sobre el proceso de elaboración de cerveza, y sobre los tiempo e ingredientes para saber que cantidad de lúpulo añadir y cuando sería el mejor momento para hacerlo, puedes consultar nuestra guía completa sobre como elaborar cerveza en casa. Sigue nuestra guía para averiguar cómo elaborar cerveza desde la maceración hasta el acondicionamiento:

Guía de como hacer cerveza casera

También puedes ver nuestras recetas del blog donde podrás ver que lúpulos usar y en que momento de la elaboración usarlos para que el resultado de aroma y sabor sea el adecuado. Por ejemplo una de las cervezas más famosas y que están más de moda actualmente es la Indian Pale Ale, esta cerveza muy lupulada admite el dry hopping como técnica en su elaboración.

También puedes encontrar los mejores lúpulos en nuestra tienda especializada en ingredientes para cerveza artesanal.

Por supuesto espero que disfrutes de tu elaboración de cerveza artesana. Si todavía te queda alguna duda sobre el proceso de elaboración o sobre cuando agregar el lúpulo en el dry hopping, puedes dejar un comentario en contacto, estaremos encantados de solucionar tus dudas.

Otras técnicas de elaboración de cerveza

Cómo hacer Candy Sugar (Azúcar candi) para cerveza

El azúcar candy es un azúcar especial que se usa en las elaboraciones de cervezas ...
Leer Más
descanso de diacetilo cerveza

Diacetilo en la cerveza. Qué es y como hacer el descanso de diacetilo para solucionar este off flavour

Uno de los off flavour más comunes que se pueden encontrar en la cerveza casera, ...
Leer Más
metodo biab cerveza

Elaboración de cerveza con bolsa de maceración. Método BIAB (Brew in a bag)

Para muchos cerveceros caseros, uno de los aspectos más intimidantes de la elaboración de cerveza ...
Leer Más
starter de levadura para cerveza

Cómo hacer un Starter de levadura para fermentar cerveza

Una de las cosas más temidas por los cerveceros caseros es el famoso "Starter" de ...
Leer Más

Sumario
Cómo hacer Dry hopping
Artículo
Cómo hacer Dry hopping
Descripción
Si te preguntas qué es el dry hopping debes saber que es un método muy utilizado en la elaboración de cerveza para conseguir aromas y sabores especiales.
Autor
Web
Hacer Cerveza Artesanal
Logo

0 comentarios en “Cómo hacer Dry hopping”

  1. Hola, consulta
    Había hecho una Kolsh que duró 2 semanas la actividad, quedo buena, ahora cocine otra Kolsh modificando algunas maltas y la actividad máxima duró 3 días, pero se mantuvo siempre con pequeñas burbujas el Airlook por 4 semanas , Hoy ya no tiene nada de burbujas, quiero añadir lupulo, pero no se si pasado tanto tiempo pueda resultar bien, igual voy a esperar como 4 días más para poder hacer acondicionamiento en frío. Podré hacer dry hopping después de tanto tiempo ?. Mi iO fue de 1049 y ahora tengo 1004 revisado en 2 días, probé la cerveza y tiene buen sabor igual. Utilice levadura Kolsh comenzó con 19° la fermentacion y ahora terminé con 22° subiendo cada semana 1 grado.
    Otra consulta, en brewfreend he visto algunas recetas, quería saber que significa uso primario y uso secundario en agregar algo .
    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.