La historia de la cerveza se remonta a varios milenios atrás, probablemente los prehistóricos ya elaboraban esta bebida, aunque los primeros registros que se tienen son de la antigua Mesopotamia. Actualmente las tendencias en elaboración de cerveza están muy encaminadas hacia estilos más tradicionales elaborados de forma artesanal.

Tras conocer la historia de la cerveza no te vayas sin visitar nuestra guía para elaborar cerveza artesanal en casa. Y descubre lo fácil que es elaborar tu propia cerveza casera.
Contenido
Origen e historia de la cerveza
La bebida que puede considerarse cerveza es la que es producida con agua, malta de cereal y lúpulo. La levadura se comenzó a agregar hace poco tiempo relativamente, cuando se descubrió. Ya que hasta entonces no se conocía su existencia y se dejaba la cerveza fermentar a temperatura ambiente, donde las levaduras salvajes hacían su trabajo y convertían el mosto en cerveza.
La evolución a lo largo de la historia de la cerveza nos ha dejado estos cuatro tipos:
Esta es la historia de cómo se comenzó a elaborar bebida de cebada durante la prehistoria, hasta llegar a nuestros días, donde se controla el proceso de elaboración para vitar contaminaciones de bacterias o levaduras salvajes que pueden estropear los lotes.
Prehistoria 7000 a.C.- 4300 a.C.
En la prehistoria los cazadores recolectores cosechaban el cereal que se usaba para hacer cerveza de forma primigenia. Se han obtenido restos de malta en vasijas de cerámica de algunos hallazgos arqueológicos. Unas tablas babilónicas que se encontraron en un hallazgo arqueológico y que datan del 4300 a.C. incluyen detalles de un receta de una bebida alcohólica elaborada con cereales.
Historia de la cerveza artesanal en la Edad Media
En el 822 d.C. el abad benedictino Adalhard del monasterio de Corbie al norte de Francia escribe sobre el funcionamiento del monasterio, donde habla de recolectar suficiente lúpulo para elaborar cerveza. Este es el primero documento escrito que habla del lúpulo en la elaboración de esta bebida.
La historia de la cerveza continua en 1040 cuando se funda la primera cervecería en la abadía de Weihenstpahn en Baviera. En esta abadía los monjes convierten la elaboración de cerveza en un negocio por primera vez en la historia.
A continuación entre el 1100 y el 1200 se comienza en el norte de Alemania el cultivo de lúpulo de forma comercial, asociado a la exportación de cerveza lupulada.
En 1412 se registra la primera cerveza de lúpulo en Inglaterra de estilo ale elaborada con lúpulo ingles y levaduras de fermentación alta a temperatura ambiente.
A partir de 1516 se decreta en Baviera la Ley de pureza alemana, la «Reinheitsgebot» la cual todavía sigue vigente en la zona. Mediante esta ley se estableció que la cerveza solo se podía elaborar a partir de tres ingredientes, agua, cebada y lúpulo. En 1906 se extendió al resto de Alemania.
Época moderna
Los colones establecidos en América, concretamente en la zona de Virginia, comienzan a elaborar su propia cerveza, aunque la demanda hace que todavía se tenga que importar de Inglaterra.
El parlamento británico prohibió en 1710 el uso de agentes amargos en la cerveza. Solamente se permitía usar el lúpulo para recaudar los impuestos provenientes del lúpulo. Esta fue la principal consecuencia por la que el lúpulo se convirtió en occidente en el ingrediente dominante para dar amargor a la bebida.
Otro acontecimiento importante en la historia de la cerveza sucedió en 1810 en Munich, Alemania. Se celebró por primera vez un festival en honor al matrimonio del príncipe Luis, este festival fue el origen de la fiesta de la cerveza, la fiesta de la Oktoberfest.
En 1842 se produjo la primera lager rubia en la ciudad de Pilsen, Bohemia, en la actual República Checa.
La historia de la cerveza durante la época contemporánea
En 1857 el químico francés Louis Pasteur descubrió que la levadura es la responsable de la fermentación alcohólica. Este avance permitió a las fabricas de cerveza controlar mejor el proceso de fermentación consiguiendo mejorar la calidad de la bebida y evitar contaminaciones. A partir de este momento se empiezan a desarrollar multitud de estilos de cerveza diferentes, ya que las levaduras permiten fermentar cerveza a distintas temperaturas.
La venta, fabricación y transporte de alcohol incluyendo la cerveza casera, fue prohibida en 1919 en Estados Unidos tras la aprobación de la Decimoctava enmienda de la Constitución.
Entre 1950 y 1960 se populariza en Reino Unido la recogida de lúpulo durante las vacaciones de verano. Más de 10 mil personas abandonan Londres hacia los campos de Kent para recoger lúpulo que se vende en las cervecerías locales.
En 1963 el político britanico Reggie Maudling retiró los impuestos de elaboración de cerveza casera. Esta fue una de las consecuencias por las que se impulsó la elaboración de cerveza casera aumentando la popularidad durante la década de 1970.
En 1971 se crea la organización de consumidores de cerveza en Inglaterra. Lo que acabaría teniedo el nombre de Campaign for Real Ale (CAMRA). Fundada por los periodistas ingleses Michael Hardman, Graham Lees, Bill Mellor y im Makin.
La cerveza en la actualidad
Actualmente la cerveza artesana está cogiendo mucho impulso. Tras unas décadas en las que las cervezas industriales del tipo lager dominaban, en los últimos diez años han aparecido gran cantidad de pequeñas cervecerías artesanales que han permitido a los cerveceros probar nuevos estilos ya olvidados y refinar su paladar de forma que ha aumentado y mejorado el gusto y la exigencia de los clientes. Hoy en día las grandes cerveceras han visto que estaban perdiendo cuota de mercado y cada vez están sacando más estilos de cerveza al mercado. Actualmente destacan las IPA (Indian Pale Ale) o las lambic con sabores afrutados.
Con este bum de las cervezas artesanales se ha extendido rápidamente el mundo la elaboración de la cerveza casera. Se pueden encontrar gran variedad de kits e ingredientes en el mercado y actualmente hay gran cantidad de posibilidades para la elaboración, pudiendo reproducir en casa casi cualquier estilo. Algunos de los más intrépidos siguen escribiendo la historia de la cerveza experimentando con nuevos ingredientes y elaborando estilos nunca antes visos.
Si quieres conseguir los mejores ingredientes para elaborar tu propia cerveza casera visita nuestra tienda especializada también encontrarás todo el equipo necesario.
- Atlas ilustrado de la cerveza
- Tapa de calidad
- Idioma Español
- Óptimo para leer
- Susaeta, Equipo (Author)
Muy buena reseña histórica