La actual crisis de coronavirus y como consecuencia la cuarentena han hecho que bares y restaurantes permanecieran cerrados durante semanas. Eso ha propiciado un ligero aumento de consumo en los supermercados, pero ha descendido un 100% el de bares y restaurantes. Las consecuencias han sido evidentes para los fabricantes de cerveza tanto industriales como artesanales. Los stock se amontonaban en las fábricas mientras se buscaban soluciones para dar salida a todos esos litros de cerveza.

Contenido
Búsqueda de lugares donde tirar la cerveza
Uno de los mayores problemas al que han tenido que hacer frente los fabricantes de cerveza durante la crisis del Coronavirus, ha sido el de buscar un lugar donde tirar la cerveza que no podían almacenar.
Ya que la cerveza acidifica el agua, esto es que al mezclarla con el agua el grado de acidez aumenta y sube la DQO. En Kenbipedia nos explican a la perfección que es la DQO. Además dicen que las aguas residuales pueden tener unos valores de DQO entre 50 y 2000 mgO2/l.
Por tanto, como la cerveza aumenta la DQO del agua, se ha tenido que gestionar todo el sobre stock con las depuradoras, para poder deshacerse de él.
Debido a que no hay suficientes depuradoras para gestionar tales cantidades de cerveza, se ha tomado también otra medida. Los fabricantes de cerveza han aumentado la caducidad de sus barriles, los cuales normalmente tiene una validez de 3 meses, se la han aumentado hasta 6 meses. ¿Pero cómo han podido hacer esto sin más?

Las fecha de caducidad de los barriles
El truco de la fecha de caducidad de los barriles de cerveza en España, es algo que usan los fabricantes de cerveza para tener los barriles circulando constantemente. Te explicamos cómo y porque lo hacen.
A los fabricantes de cerveza les sale más barato tener menos barriles, pero necesitan que se los devuelvan en determinado tiempo para poder rellenarlos y así tener los barriles circulando constantemente. Para que les devuelvan los barriles les ponen una fecha de caducidad más baja de la que dura la cerveza, esto es en lugar de 6 meses le colocan 3 meses de validez.
Esto lo hacen porque les sale más rentable reponer la cerveza que tener más cantidad de barriles en el mercado.

¿Qué ha ocurrido con los fabricantes de cerveza artesanal durante la crisis de Coronavirus?
Según nos cuentan en el periódico Elmundo la debacle en la cerveza artesana ha sido mayúscula y es que se han llevado la peor parte del sector de la cerveza. Ya que los restaurantes y bares representan el 90% de sus ingresos, se calculan unos 8000 puestos de trabajo perdidos.
A esto se le suma la cancelación del Barcelona Beer Festival, el mayor festival de cerveza artesana del Sur de Europa.
Como consecuencia los cerveceros artesanos se han visto obligados a parar sus fábricas hasta que la situación mejore. Con la reciente apertura de bares y restaurantes parece que los fermentadores pueden volver a llenarse de mosto, sin embargo el daño en el sector ya está hecho.
Se pronostica una larga crisis en el sector, por eso debemos apoyar la cerveza artesana más que nunca.