En algunas botellas o libros de cerveza, podemos encontrar escritas las siglas ABV, además de las de IBU o EBC. En éste artículo te contamos qué es el ABV de la cerveza y cómo se calcula con una fórmula sencilla.

Índice
¿Qué es y que significa ABV en cerveza?
El ABV (Alcohol by Volume) también conocido en castellano como APV (Alcohol por volumen), es el porcentaje de alcohol que tiene una bebida alcohólica y se expresa en %. El ABV sería en éste caso la relación en porcentaje, de alcohol por el volumen total.
Como muchas personas no saben lo que significan las siglas de ABV, en las cervezas comerciales normalmente viene indicado como en ésta etiqueta.

¿Cómo calcular el ABV de la cerveza?
Si vas a comercializar tu cerveza tendrás que saber la cantidad de alcohol que tiene y según la legislación de tu país lo más probable es que tengas que indicarlo en la etiqueta. Para medir el ABV o APV de un lote de cerveza deberemos seguir la siguiente formula:

Para empezar, se tiene que medir la Gravedad Original de nuestro mosto antes de añadir la levadura, para ello usaremos densímetro y probeta. Terminada la fermentación se mide la Gravedad Final de la cerveza ya fermentada. Hay que medir el mosto a temperatura ambiente, ya que la temperatura del mosto puede afectar a la medición.
Siguiendo la formula, a la gravedad original le restamos la gravedad final y multiplicamos por 0,001. Volvemos a multiplicar por 105 y de nuevo por 1,25 así obtenemos el ABV de nuestra cerveza en %.
¿Cómo usar el densímetro para medir la gravedad de la cerveza?
Para usar el densímetro con el que medimos la gravedad original y final de nuestra cerveza se necesita una probeta de plástico o de vidrio transparente (importante que sea transparente para poder apreciar la escala del densímetro). Para usarlo, llenaremos la probeta con nuestro mosto un poco más de la mitad e introduciremos el densímetro dentro de la probeta de esta forma:

Introducimos el densímetro por el vástago dentro de la probeta y lo soltamos cuidadosamente.
Veremos que flota, esperamos a que se asiente en el interior de la probeta y observamos la escala. Si hay burbujas que impiden la lectura se puede remover cuidadosamente en círculos para eliminar las burbujas. La superficie horizontal del líquido junto con la escala del vástago, nos indica la gravedad del mosto.
Escala del densímetro
Existen densímetros muy variados con escalas diferentes que se usan para medir distintos tipos de alcoholes, ya sean fermentados o destilados. Para medir nuestra cerveza, el densímetro estándar que se usa normalmente tiene una escala que va desde 1100 a 1000. Lo que nos da la posibilidad de medir densidades normales de cervezas, para ABV mayores de 12 o 13 % se necesitará una escala mayor.
¿Cómo se puede aumentar el ABV o grado de alcohol de la cerveza?
Si estás elaborando cerveza artesanal y quieres aumentar el ABV de tu cerveza, o lo que es lo mismo, aumentar el grado alcohólico de la misma, tienes diversas opciones.
Teniendo en cuenta que el alcohol surge durante la fermentación, donde las levaduras convierten en alcohol los azúcares fermentables del mosto. Lo que tenemos que hacer para aumentar el alcohol es aumentar los azúcares fermentables. De esta forma aumentamos la gravedad original de nuestro mosto, si conseguimos mantener la misma gravedad final, el resultado sera un % de ABV más elevado.
Para aumentar los azúcares fermentables de nuestro mosto podemos hacerlo de diferentes formas:
- Aumentar la cantidad de malta: existen multitud de tipos de malta y cada una tiene unas características. Algunas contienen más azúcares fermentables que otras. Pero si aumentas la cantidad de malta lo más seguro es que la gravedad original aumente.
- Usar cristales de azúcar cande: se usan sobre todo en las cervezas belgas. Los cristales de azúcar cande se añaden al final del hervido para aumentar la cantidad de azúcar en el mosto por tanto se aumenta la gravedad original. El resultado son cervezas fuertes de tipo dubbel y tripel.
- Añadir frutas durante la fermentación: para la elaboración de cervezas con frutas, estas se añaden durante la fermentación. Los azúcares de las frutas harán que las levaduras tengan más alimento por lo que la fermentación se puede alargar varios días más. Pero también se obtendrá un mayor volumen de alcohol.
- Añadir miel o melaza: la miel y la melaza contienen gran cantidad de azúcar. Si las añadimos al final del hervido se obtendrá una gravedad original más elevada.
Relación entre el IBU y el ABV
No existe una relación directa entre el IBU de la cerveza y el ABV, ya que como contamos en el artículo sobre el IBU, donde enseñamos como se calcula, explicamos que el IBU se calcula a partir de los lúpulos que se usan en la elaboración de la cerveza y para ello no influye los azúcares fermentables del mosto.
Sin embargo si que pueden influir en el amargor o sabor de la cerveza. Ya que el lúpulo, entre otras razones, se usa para dar amargor al mosto dulce, por tanto cuanto más azúcar más dulce y cuanto más lúpulo más amargor, o esa es la teoría ya que durante el proceso de fermentación la acción de las levaduras influirá en el resultado final.
Otras técnicas de elaboración de cerveza

Cómo hacer un Starter de levadura para fermentar cerveza
Leer Más

Maduración de cerveza en frío. Clarificación mediante Cold Crash
Leer Más

Cómo carbonatar cerveza con mosto
Leer Más

Cómo fermentar cerveza. Explicación del proceso de fermentación de la cerveza
Leer Más

