Aunque a los cerveceros experimentados les pueda parecer algo evidente, servir correctamente una cerveza es algo que muchos desconocen, y es que servir mal una cerveza puede arruinarla completamente. No solo va a hacer que no la disfrutes como es debido, sino que además puede sentarte mal. En este artículo vamos a ver cómo se debe servir correctamente una cerveza y porque debe hacerse de esta manera, ya que todo en esta vida tiene una razón.

Cómo servir una cerveza correctamente
Saber servir una cerveza correctamente es muy importante para poder disfrutarla al máximo, además no te pierdas nuestra guía completa sobre como catar cerveza. A continuación podemos ver los pasos que hay que seguir para servirla de una manera correcta.
Pasos para servir una cerveza

1. Colocar el vaso a 45º
Lo primero que vamos a hacer es seleccionar el vaso adecuado para servir la cerveza. Cada estilo de cerveza se tiene que servir en un vaso determinado y a una temperatura de la cerveza determinada también. Una vez tenemos el vaso y la cerveza abierta, vamos a inclinar el vaso a 45º y vamos a ir sirviendo la cerveza poco a poco sin generar demasiada espuma
2. Servir 2/3 del vaso a 45º
Servimos más o menos dos tercios del volumen del vaso, manteniendo el vaso a inclinado. El vaso se coloca de esta forma, ya que no queremos que se genere demasiada espuma al principio, lo que provocaría al final, un exceso de espuma en el vaso.
3. Servir el resto de la botella con el vaso a 90º
Por último vamos a girar poco a poco el vaso hasta colocarlo completamente en vertical. Llenamos el vaso hasta arriba generando la espuma. Al caer la cerveza sobre el vaso en vertical se rompen las burbujas de CO2, generando la espuma. Lo ideal es dejar el vaso con 2 o 3 dedos de espuma, par poder beberla cómodamente.
En el siguiente vídeo explicamos paso a paso como servir una cerveza correctamente:
Porque servir correctamente una cerveza
Hay varias razones por las que se debe servir una cerveza correctamente, las cuales explicamos en el vídeo anterior. Vamos a resumirlas:
- La espuma protege la cerveza de la oxidación. La cerveza contiene lúpulo que aporta sabor y aroma a la cerveza. El lúpulo se oxida muy rápidamente al entrar en contacto con el aire, oxidándose. Al entrar en contacto con el aire la cerveza comienza a perder aroma y sabor, pero la espuma protege la cerveza de esa oxidación, por eso las cervezas con una espuma prominente y duradera saben igual desde el primer sorbo hasta el último, mientras que las cervezas en las que la espuma desaparece rápidamente, los últimos tragos suelen ser los peores y los que nos dejan peor sabor.
- Por otro lado, si tomamos la cerveza sin espuma, todo el CO2 contenido en la bebida pasará a nuestro estomago. Por ello debemos romper las burbujas de CO2 cuando la servimos, generando la espuma. De esta forma pasará mucha menos cantidad de CO2 a nuestro estómago. Servir una cerveza sin romper el CO2 puede provocar mal estar e hinchazón del estómago. Esto es lo que ocurre si se bebe la cerveza directamente de la botella o de la lata, cosa que no se debe hacer ni con las cervezas baratas. Si se bebe mucha cerveza de la lata o de la botella (sobre todo de la lata porque están más carbonatadas) se acabará desarrollando una barriga cervecera clásica, producto de la hinchazón del estómago.

Cómo servir cerveza de grifo o de barril
También podemos servir una cerveza de un tirador o grifo, o lo que es lo mismo, directamente del barril, por medio de un sistema de extracción. La mecánica de servido desde el barril, es bastante parecida al de la botella, colocamos el vaso a 45º muy cerca del grifo y lo abrimos lentamente para que vaya llenándose el vaso sin generar espuma. Cuando llevemos más o menos 2/3 de vaso, lo colocamos en vertical y lo alejamos del grifo para que se genere la espuma. Por si alguien lo esta pensando, no se recomienda beber directamente del grifo por la misma razón anterior, de no romper las burbujas de CO2.
Dispensadores de cerveza
Una de las mejores manera de tener siempre cerveza fría en casa y servirla de la mejor manera posible, consiste en tener una dispensador o grifo de cerveza en casa. Estos dispensadores se recargan con barriles pequeños muy manejables y al alcance de todo el mundo. Los hay que tienen control de la espuma y de los volúmenes de CO2 con los que se sirve la cerveza, para que dependiendo del estilo que tomes puedas ajustar los parámetros.
A que temperatura servir una cerveza
Cada estilo de cerveza debe servirse a una temperatura determinada. Para servir una cerveza a la temperatura adecuada podemos seguir las siguientes indicaciones.

- Las cervezas de fermentación baja suelen tener sabores y aromas más suaves, por lo que es mejor servirlas frías para que sean más refrescantes, a unos 3 ºC es una buena temperatura.
- Las cerveza de fermentación alta desarrollan más esteres durante la fermentación por lo que sus aromas y sabor son más complejos. Para no ocultar esos aromas y sabores, es mejor servirlas un poco más calientes, de 7 a 12 ºC suele ser lo ideal, dependiendo del estilo.
- Las cervezas más lupuladas y malteadas las serviremos más calientes, que las más ligeras, para no ocultar esos aromas y sabores de sus ingredientes principales.
- Por último, las cervezas oscuras que se han envejecido durante un largo periodo de tiempo se sirven más caliente, incluso en algunos lugares se sirven a temperatura ambiente, ya que estas cervezas se disfrutan como un vino o como un licor.
Porque es importante guardar las cervezas artesanas en vertical
Además de servir correctamente una cerveza, también es importante almacenarla de una forma correcta. En este sentido no hay mucho debate, solamente se deben guardar en vertical, especialmente si son artesanas.
Esto se debe a que las cervezas artesanas y caseras suelen tener un resto de levadura en las botellas. Con el paso de las semanas durante la segunda fermentación y la maduración, este resto de levadura se irá al fondo de la botella generando un poso. Por eso se deben guardar en vertical.
Además las cervezas carbonatadas de forma natural, generan CO2 que con el paso de las semanas acabará carbonatando la cerveza. Para que se produzca esa carbonatación la botella debe estar en vertical.
Artículos relacionados sobre cerveza
Última actualización el 2023-09-23

Cuánta cerveza se ha desperdiciado por que hay gente que no sabe tirar una caña. Me parece genial que por fin haya un tutorial que muestre a la gente cómo se tira una cerveza en condiciones sin desperdiciarla.