Guía práctica. Cómo catar cerveza

En esta guía te contamos todos los pasos y trucos que debes seguir para catar cerveza de la forma correcta. La cata de cerveza es un arte para muchos, pero pocos conocen como catar una cerveza de la forma correcta. Te contamos como catar una cerveza artesana o cualquier otra para que puedas sacarle todo el partido posible a la cata y llegues a apreciar todos los diferentes matices, notas, sabores y aromas que puedes encontrar en cada uno de los muchos estilos de cerveza que existen.


como catar cerveza artesanal

La cata de la cerveza artesanal

Para catar cerveza artesana de una forma correcta hay que agudizar los sentidos al máximo, sobre todo el olfato, el gusto y la vista, ya que el aroma, sabor y color de una cerveza deben identificarse de una manera correcta durante la cata. Estas son las cualidades organolépticas de la cerveza, las cuales son objeto de una cata y mediante las que se examina una cerveza. Al igual que en otras bebidas, como el whisky japonés, las claves para reconocer una buena cerveza están en el color, sabor y aroma.

El reciente éxito de las cervezas artesanas en el mercado ha generado una oferta nunca antes vista. Actualmente se pueden encontrar en el supermercado cervezas de todos los estilos y provenientes de todos los lugares del mundo. Lo que provoca que en ocasiones sea difícil saber si lo que se está comprando es realmente una cerveza artesana o no. Pero si eres un experto catador podrás diferenciar un estilo de otro.

Por supuesto para catar de forma correcta una cerveza es necesario servirla correctamente, en el artículo cómo servir la cerveza te contamos como hacerlo. Con una cata realizada de forma correcta, podrás saber si la cerveza que has comprado o que has elaborado sabe bien, tiene los aromas correctos y el color adecuado a una cerveza artesana de un estilo determinado. Para conocer los diferentes estilos de cerveza que existen te recomiendo que antes leas Los tipos de cervezas que existen.

Antes de empezar la cata de cerveza

Antes de empezar con la cata de cerveza y para hacerlo de una manera lo más estándar posible, se recomienda adecuar el lugar. Estar a una temperatura ambiente de entre 20 y 22 ºC sería lo adecuado. No vas a hacer una cata de cerveza en un bar de la playa a 40 ºC. Hazla en un lugar interior con humedad del 60% y a temperatura controlada.

Temperatura de la cerveza

La cerveza debe estar a una temperatura determinada y una vez abierta debe reposar 10 minutos antes de servirla. Existe muchos estilos de cerveza y cada uno se bebe a una temperatura diferente, en Del Grano a la Copa nos explican a que temperatura debe servirse cada estilo de cerveza. Si no se sirven a una temperatura adecuada, el frío puede esconder algunos atributos de la cerveza que estamos examinando. Al igual que el calor puede hacer que una cerveza sepa mal.

Básicamente hay cinco temperaturas a las que se deben beber los diferentes estilos de cerveza:

  • Muy frías (0-4°C): Cervezas que se sirven muy frías casi congeladas, son cervezas suaves y pálidas. Lager, Pale Ale, Cream Ale, Low Alcohol.
  • Frías (4-7°C): La mayoría de cervezas se sirven a esta temperatura, es la temperatura de una nevera estándar. Hefeweizen, Weizen, Kolsch, Premium Lager, Pilsner, Classic German Pilsner, Fruit Beer, Golden Ale, European Strong Lager, Berliner Weisse, Belgian White, American Dark Lager, Fruit Lambics and Gueuzes, Duvel-types.
  • Fresca (8-12°C): Esta temperatura es un poco más elevada que la de una nevera estándar de cocina. American & Australian Pale Ale, Amber Ale, Dunkelweizen, Sweet Stout, Stout, Dry Stout, Porter, English-style Golden Ale, unsweetened Fruit Lambics and Gueuzes, Faro, Belgian Ale, Bohemian Pilsner, Dunkel, Dortmunder/Helles, Vienna, Schwarzbier, Smoked, Altbier, Tripel, Irish Ale.
  • Temperatura de sótano o bodega (12-14°C): Algunas cervezas se sirven a la misma temperatura que el vino, para ello no se necesita meterlas en una nevera, con tener una bodega, sótano o garage donde guardar la cerveza, es suficiente. Bitter, Brown Ale, India Pale Ale, English Pale Ale, English Strong Ale, Old Ale, Saison, Unblended Lambic, Flemish Sour Ale, Biere de Garde, Baltic Porter, Abbey Dubbel, Belgian Strong Ale, Weizen Bock, Bock, Foreign Stout, Zwickel/Keller/Landbier, Scottish Ale, Scotch Ale, Strong Ale, Mild.
  • Tibio o temperatura ambiente (14-18°C): Hay regiones de Inglaterra, Alemania y Bélgica donde la cerveza se sirve a temperatura ambiente, teniendo en cuenta que hace bastante frío en estos lugares. Barley Wine, Abt/Quadrupel, Imperial Stout, Imperial/Double IPA, Doppelbock, Eisbock, Mead.

Tipo de vaso

Existen gran cantidad de vasos diferentes con los que catar cerveza. Lo más importante es que sean trasparenten para poder apreciar bien el color de la cerveza. Otra cosa importante es no llenarlos hasta arriba, estas catando, no bebiendo cerveza, así que deja algo de espacio para meter la nariz en el vaso, así es como mejor apreciarás los aromas.

tipos de vasos para catar cerveza
En esta imagen se aprecia algunos de los tipos de vasos que existen.

Orden de la cata

Si vas a probar diferentes cervezas es recomendable catar las cervezas en un orden y hasta un máximo de seis por cata, o saturarás tu paladar. Prueba de la más clara a la más oscura, en ese orden y bebiendo agua entre una y otra para limpiar tu paladar.

¿Cómo catar cerveza artesanal?

Para catar la cerveza de una forma correcta sigue los siguientes pasos en este orden:

Pasos para catar una cerveza

1. Servir la cerveza

La mejor manera de catar una cerveza es desde la botella de vidrio ya que el vidrio no añade ningún sabor ni aroma a la cerveza ya que es insípido e inodoro. Abrimos la botella y la servimos sobre el vaso formando un ángulo de 45º inclinando el vaso levemente y vertiendo la cerveza lentamente sin generar demasiada espuma así evitamos la descarbonatación. En el último instante endereza el vaso para generar la espuma. Dejar entre uno y dos dedos de espuma es lo correcto.

Las cervezas artesanas, por lo menos las que están elaboradas de forma realmente artesana, tendrán algo de poso en las botellas. Lo ideal es mover la botella en círculos para remover el poso y servirlo al final. Esto le dará al sorbo final, algo más de sabor y aroma a levadura.

como catar cerveza artesanal

2. Color y tonalidad

Inmediatamente tras servir la cerveza podremos apreciar su color y tono. Espera que se asiente la cerveza, hay algunas como las Stout Porter que son muy densas y su color puede variar hasta que se asienta en el vaso por completo. Para saber el color de una cerveza se tiene que usar una escala, mira el artículo sobre Cómo medir el color de una cerveza. De esta forma podrás apreciar el tono de la cerveza examinada.

3. Aspecto

Siguiendo con la observación de la cerveza podremos apreciar su carbonatación y la espuma generada. El color de la espuma, su densidad (cremosa o fina) o si es duradera, son aspectos importantes de una cerveza. La espuma durará más en el vaso cuanta mayor graduación alcohólica tenga, esto nos dará información sobre el ABV de la cerveza.

También hay que tener en cuenta lo turbia que sea la cerveza, o los tonos que tiene al contraluz.

4. Olor y aromas

Una vez la hemos observado, comienza la parte olfativa. Para ello con el vaso medio lleno comenzamos a oler, y a apreciar los aromas sin agitar el vaso. Se comienza acercando la nariz a la cerveza para apreciar diferentes matices, una vez hecho esto, en una segunda inhalación se puede agitar el vaso en círculos, de esta forma se podrán apreciar aromas secundarios más difíciles de encontrar en una primera inhalación.

Diferentes aromas que se pueden encontrar en la cerveza:

  • Aromas malteados: las maltas añadien muchos aromas distintos a la cerveza. Dependiendo de las maltas que se usen se pueden encontrar aromas a cereal que añaden las maltas pálidas, pilsner y de trigo. Mientras que las maltas más tostadas añaden notas especiales como caramelo, café, chocolate o galleta.
  • Aromas lupulados: son los que añade el lúpulo. Estos aromas suelen ser cítricos, florales, herbales, terrosos y resinosos, dependiendo del tipo de lúpulo y el momento en el que se añadió durante la elaboración, aportará más o menos aroma.
  • Aromas de levadura: las levaduras pueden agregar aromas frutales o a especias. Las características que aportan las levaduras, tanto en el aromas como en los sabores son los más difíciles de encontrar, ya que son los que menos predominan. Pero son las levaduras las que dan ese carácter especial a una cerveza, como las cervezas de abadía que usan cepas de levadura únicas y que cuando abres una de esas cervezas de abadía que tienen aromas característicos. Esto hace que los fabricantes de cerveza guarden sus cepas de levadura en la caja fuerte, ya que son el ingrediente secreto y las que redondean el resultado final.
  • Aroma a alcohol: el aroma a alcohol en una cerveza puede ser inexistente, ligero o intenso. Sobre todo se detecta en cervezas con alta graduación alcohólica y de fermentación alta.
catador de cerveza

5. Sabor

Aquí viene una de las partes más complejas. Para apreciar todos los matices y sabores se debe probar la cerveza en sorbos pequeños. Primero probar un poco para enjuagar la boca, e ir probando poco a poco por toda la boca y el paladar, encontrando las diferentes notas que nos ofrece la bebida. No vas a encontrar todos los matices en el primer sorbo por tanto tómatelo con calma.

Los sabores, tal y como explicábamos en la fase anterior del aroma, vienen dados por los ingredientes de la cerveza:

  • Sabores malteados: Las maltas mas pálidas agregan sabor a cereal y dulzor ya que son ricas en azúcares fermentables, mientras que las tostadas dan sabores a caramelo, café, chocolate o galleta entre otros, además en ocasiones agregan amargor.
  • Sabores lupulados: son los lúpulos que se agregan al principio del hervido los que le dan amargor a la cerveza. Según la cantidad de lúpulos que se usan en la elaboración se obtendrán los IBUs, la cual es una forma de medir el amargor.
  • Sabores de la levadura: tal y como comentábamos antes, los sabores que agregan las levaduras son los que redondean la cerveza y suelen ser los menos predominantes. Añadir levadura de más o de menos puede arruinar por completo una cerveza.
  • Sabor a alcohol: Una cerveza con mucho alcohol se conoce como una cerveza con cuerpo, porque su densidad será más elevada que las cervezas con poco cuerpo. Esto es porque el alcohol aumenta la densidad de la cerveza. Al probarla podremos apreciar si la cerveza tiene poco o mucho cuerpo.
  • Sabores especiales: En algunas ocasiones se añaden ingredientes especiales que le dan a la cerveza carácter y originalidad. En nuestra sección puedes ver que ingredientes especiales se usan en la cerveza, aunque el límite lo pone la imaginación del maestro cervecero.

Al probar nuestra bebida también se notan otros aspectos como puede ser la carbonatación. La cantidad de gas se notará en boca y esto suele variar según los estilos ya que hay cervezas muy carbonatadas y otras que por su estilo suelen llevar menos gas. Además notaremos si es seca, espumosa, suave, densa… en fin multitud de atributos que se le pueden dar a una cerveza.

Consejos para ser un buen catador de cerveza

Un buen catador de cerveza no nace sino que se hace. Cualquier persona que entrene lo suficiente puede llegar a ser un gran catador de cerveza, ya que los sentidos se pueden entrenar para agudizarlos. Si entrenas y sigues los consejos que te hemos dado en este artículo seguro que algún día podrás llegar a diferenciar una IPA de una Dubbel, con los ojos cerrados o simplemente oliéndolas.

  1. Prueba muchas cervezas y de estilos diferentes
  2. No te dejes llevar por tus gustos o preferencias
  3. Practica catando a ciegas
  4. Tomate tu tiempo al hacer una cata
  5. No te preocupes si no conoces algún estilo o variedad, son infinitos

Unas grandes desconocidas en el mundo occidental son las cervezas japonesas. En el blog Japón Alternativo comparten una lista de las 10 mejores cervezas Japonesas que no pueden faltar en una de tus catas. Aprovecha los consejos para catar cerveza y descubre estas fantásticas bebidas exóticas.

Libro sobre cómo catar cerveza

Si te interesa conocer más y profundizar en el mundo de la cata de cerveza, aquí dejo algunos de los libros más vendidos sobre éste tema:

Como catar cerveza - 2ª edición (COCINAS Y VINOS)
  • Como catar cerveza - 2ª edición (COCINAS Y VINOS)
  • Tapa de calidad
  • Idioma Español
  • Óptimo para leer
  • MOSHER, RANDY (Author)

Artículos relacionados sobre cerveza

Última actualización el 2023-05-29

Sumario
Cómo catar cerveza artesanal
Artículo
Cómo catar cerveza artesanal
Descripción
En esta guía te contamos todos los pasos y trucos que debes seguir para catar cerveza de la forma correcta. La cata de cerveza es un arte para muchos, pero pocos conocen como catar una cerveza de la forma correcta.
Autor
Web
Hacer Cerveza artesnal
Logo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.